miércoles, 30 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "PALOMITA"

Buenos días, qué cursi se ha levantado hoy la RAE. La palabra propuesta es "palomita":

Del dim. de paloma.
1. f. Roseta de maíz tostado y reventado.
2. f. coloq. palomilla (‖ bebida).
3. f. Dep. Esp. En fútbol, parada espectacular del portero con una estirada en el aire luciéndose más de lo necesario.
4. f. Dep. Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Par. y Perú. En fútbol, remate espectacular de cabeza en el que elatacante se estira en el aire.

Vayamos pues, a "paloma":
Del lat. palumbus 'palomo'; la forma f., del lat. vulg. palumba, y este del lat. palumbes 'paloma torcaz'.
En el Vox aparecen las dos formas, tanto PALUMBUS-I, de la segunda masculino, como PALUMBES-IS, de la tercera femenino parisílabo. Al lado de estas formas existían COLUMBUS-I y COLUMBA-AE, de donde procede el cultismo "colombofilia" para referirse a la cría y adiestramiento de palomas mensajeras.

¿Alguna diferencia entre los dos términos? Supongo que sí, puesto que conviven en el diccionario. Imagino que sucedió lo mismo que con EQUUS y CABALLUS, es decir: COLUMBUS era aplicable a cualquier paloma y PALUMBES sólo a las torcaces, y al final fue éste último el que se impuso para la generalidad. En el Appendix probi no aparece ninguna alusión a COLUMBUS y su uso, pero sí un enorme PALUMBES, NON PALUMBUS, sobre los sustantivos y/o adjetivos de la tercera que pasaron a la segunda declinación por la ruina de la misma, ya saben, el paso del timbre al acento como rasgo distintivo, he hablado mil veces de este tema.  Covarrubias me saca de dudas en su Tesoro, ya que explica que proceden de PALUMBUS y PALUMBA las que crían "en las peñas y en los árboles", es decir, las salvajes, y de COLUMBUS las domésticas. Corominas documenta el empleo de "paloma" en el año 1220 aproximadamente.

Vayamos a la derivación fonética. En principio es una palabra bastante resistente, la oclusiva bilabial sorda se conserva y hay una reducción del grupo consonántico interior -MB-. Sobre el grupo consonántico primario de nasal+consonante, dice Lausberg:

"Las combinaciones de n+consonante, m+consonante normalmente se mantienen (...) En los dialectos suditalianos se asimilan (...). También ocurre en español la asimilación -mb->*mm>m (LUMBU lomo, pero portugués LOMBO)". Como bien señala Menéndez Pidal, en leonés también se conserva el grupo -MB-.

Y con esto me despido, que he investigado bastante por hoy, que parezco COLOMBO, caray. Hasta mañana.

https://www.youtube.com/watch?v=O60sAsT61Xo

martes, 29 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "ÓRDAGO"

Buenos días, hoy venimos lúdicos. La palabra elegida es "órdago":

Del vasco or dago 'ahí está'.
1. m. En el juego del mus, envite del resto.
de órdago
1. loc. adj. coloq. extraordinario (‖ fuera de lo común). Borrachera, calor de órdago.

Como jugadora de mus que soy, he de decir que estoy encantada con la palabra, aunque no sé si podré sacar mucho petróleo de ella. Por órdago entendemos la apuesta en la que se decide la partida.

Corominas documenta la palabra en 1890, aunque el mus es más antiguo. Veamos lo que dice Wikipedia:

"El mus es un juego de naipes que se juega con la baraja española y cuyo origen vasco-navarro es el mayormente aceptado.
Existe ya una primera referencia documental que se remonta al año 1745 en el diccionario trilingüe (vasco-castellano-latín), donde lo cita el filólogo vasco y jesuita Manuel Larramendi.
En 1804, se editaron en Pamplona los primeros reglamentos conocidos del Mus. Se trata de las “Reglas fixas que conviene usar en el juego llamado Mus”,[4] escritas por J. Ortíz de Zárate. Más tarde se extenderán a Madrid las diversas “reglas fixas”, especialmente en las ediciones de 1842, 1855, etc.
El "diccionario crítico etimológico de la lengua castellana" de Joan Corominas y el "diccionario de la Real Academia de la Lengua Española" afirman que la palabra musproviene del vasco mux y esta, a su vez, del francés mouche (mosca).[5] También podría derivar del euskera musu (beso) o mustur (morro), con los que se hacen señas para comunicar las cartas. Valero de Castro cree que mus deriva del latín musso (murmurar o esperar en silencio), pues en el mus vasco-navarro no se permite hablar.
El viajero inglés Richard Ford escribió hacia 1850 que el mus "es un juego de cartas y gestos".[6]"

Efectivamente, además de tener su propio lenguaje, con términos como envidar, duples, amarraco, etc., es un juego de señas, ya que éstas se usan para la comunicación entre los dos miembros de la pareja de mus, lo que permite infinidad de jugadas de despiste, como el "mus negro", que consiste en pedir el descarte aunque se tengan cartas buenísimas y esperar que inicie el juego la confiada pareja contraria. Y ha dado lugar a no pocos refranes: "jugador de chica, perdedor de mus" o "con tres pitos de primera, corta mus y vocifera".
Podría estar horas hablando del mus, pero soy una persona ocupada. De hecho, tengo un trabajo de ÓRDAGO. Hasta mañana.

lunes, 28 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "SOLSTICIO"

Buenos días y feliz comienzo de semana. La palabra de hoy alude a un fenómeno que sucederá dentro de menos de un mes, se trata de "solsticio":

Del lat. solstitium.
1. m. Astron. Época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio.
solsticio hiemal
1. m. Astron. solsticio de invierno, que hace en el hemisferio boreal el día menor y la noche mayor del año, y en el hemisferioaustral todo lo contrario.
solsticio vernal
1. m. Astron. solsticio de verano, que hace en el hemisferio boreal el día mayor y la noche menor del año, y en el hemisferioaustral todo lo contrario.

Efectivamente, procede del sustantivo neutro de la segunda declinación SOLSTITIUM-II. A nivel fonológico lo más relevante es la evolución del grupo -TI- hacia una yod primera, que da como resultado la fricativa interdental /θ/. Aunque no puede inflexionar la vocal tónica, puesto que presenta el grado de cerrazón más extremo, tampoco lo haría, ya que esta yod se forma muy primitivamente.

SOLSTITIUM a su vez es el resultado de la fusión del nominativo de SOL-SOLIS con el verbo SISTO, y hace referencia a que el sol está estático. Evidentemente es un concepto erróneo, ya que es la Tierra la que se mueve y no el sol.

El vocablo aparece en el Diccionario de Autoridades, pero no en el Tesoro de Covarrubias, lo cual tiene su razón de ser, ya que el concepto dinámico del Universo empieza en el siglo XVIII con la Ley de Gravitación Universal de Newton, aunque ya hubo astrónomos anteriormente que apuntaron a él,  como Galileo.

Nos vemos mañana.

viernes, 25 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "MONTÍCULO"

Buenos días. Para despedir la semana, el DRAE nos propone "montículo":


Del lat. monticŭlus.

1. m. Monte pequeño, por lo común aislado, obra de la naturaleza o del hombre.

2. m. Ant., El Salv., Nic., Pan. y Ven. En el béisbol, sitio en el centro del diamante donde se coloca el lanzador.

En el diccionario de latín no  aparece el étimo, por lo que imagino que se formó ya fuera de la época clásica al añadir el sufijo -CULUS al sustantivo de la tercera masculino e imparisílabo MONS-MONTIS: MONTE+CULU. Este sufijo era altamente productivo.

El lexema no ofrece el menor interés a nivel etimológico, así que centrémonos en el sufijo, que añadía valor diminutivo a los sustantivos en latín y que fonéticamente destaca porque en castellano ha dado lugar a numerosos dobletes. Me explico: -CULUS acabó sufriendo una síncopa de la vocal U que dio lugar, cómo no, a una yod 4ª que inflexiona un grado la vocal tónica.


SPECULUM>SPEC(U)LU>*speclo> espello>espejo.


Sin embargo, vemos que al lado de "espejo" tenemos también "especular", junto a "oreja", "auricular" y, conviviendo con "ojo", "ocular". Es decir, que MONTICULU tendría que haber dado "Montijo", que de hecho existe como topónimo, si no me equivoco: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Montijo_(Badajoz) y fue cuna de la emperatriz Eugenia.


Hay otros casos en los que sólo tenemos el cultismo: versículo, habitáculo, crepúsculo... sin embargo, "cubículo" y "cobijo". Evidentemente, "montículo" es un cultismo.


Me despido por hoy. Buen fin de semana. Aprovechad que el mal tiempo da una tregua para hacer un poco de senderismo por montes, montañas y MONTÍCULOS. Hasta el lunes.


jueves, 24 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "ZAMBURIÑA"

Buenos días, hoy me toca jugar "en casa": la palabra propuesta es "zamburiña":

Del gall. zamburiña.
1. f. Molusco bivalvo similar a la vieira, pero de menor tamaño.

Dado que el gallego es una lengua tan románica como el castellano, cabe suponer que tendrá una etimología similar. Hoy he buceado por el Diccionario Xerais da Lingua, el único que tengo con el origen de las palabras. Según éste, "zamburiña" remite a "andoriña", porque, al igual que un pájaro con las alas, se desplaza moviendo las valvas. Una andoriña es una golondrina, y según el mismo diccionario su etimología es HIRUDINEM. Ya tenemos material con el que trabajar.  HIRUDO-INIS, de la tercera declinación, femenino e imparisílabo significa "sanguijuela" y da nombre a un orden de invertebrados, los hirudíneos, que es justo al que pertenecen estos bichos que tienen la desagradable costumbre de alimentarse de la sangre ajena.  ¿Por qué el ave acabó teniendo el nombre de un gusano parásito? Pues no tengo ni idea, a no ser que las sanguijuelas formaran parte de su dieta.  Afortunadamente la palabra existe también en castellano, así que me vuelvo al DRAE, que empieza a ser como mi casa, y busco "andorina":
Del lat. hirundo, -ĭnis, infl. por andar1.
1. f. golondrina (‖ pájaro).

Como creo que ya he explicado alguna vez, "andar" viene de la variante vulgar del latín AMBULARE, que evolucionó al romance *amlare. Bien, ya tenemos más o menos el lexema. Vayamos al sufijo -IÑO/A, en castellano -INO/A:

Del lat. -īnus o -ĭnus, lat. vulg. -īnus.
1. suf. En adjetivos, indica pertenencia o relación. Cervantino, palatino.
2. suf. Designa materia o semejanza. Alabastrino, diamantino.
3. suf. Forma gentilicios. Alicantino, ginebrino.
4. suf. En los sustantivos suele tener valor diminutivo. Cigoñino, palomino, cebollino.
5. suf. A veces se combina con -és. Campesino, montesino.

La palatalización en -Ñ- es característica del gallego y una de las más frecuentes y entrañables interferencias lingüísticas. No conoceréis a un gallego que no diga "pobriño" o "neniño" en algún momento de su conversación. Supongo que esta -Ñ- se forma por el contexto palatal en el que se encuentra.

Por mucho que me he devanado los sesos no encuentro explicación para la africada interdental sorda protésica Z- de "zamburiña".  Busqué "zambo" a ver si tenía algo en común, pero para nada: es de origen griego.

Por eso hacemos falta los filólogos: aún quedan muchas cosas por saber. Si alguien me puede aclarar este último enigma, se lo agradeceré eternamente.

La zamburiña es un manjar, tanto al horno como en empanada o a la plancha. Su nombre científico es "clamis varia". Si tenéis oportunidad no dejéis de degustarla porque es deliciosa. Aquí os dejo una receta. Hasta MAÑANIÑA.

LA PALABRA DEL DÍA: "COMBI"

Buenos días. No me gusta nada la palabra de hoy, se trata de "combi":


Del ingl. combi, y este acort. de combination 'combinación'.

1. adj. Dicho de una furgoneta o de un furgón: Que tiene un volumen interno dividido en espacio con asientos y espacio paracarga. U. t. c. s.

2. adj. Dicho de un electrodoméstico: Que tiene dos puertas y combina frigorífico y congelador. U. t. c. s. m.


¿Que por qué no me gusta? Pues porque tiene muy poco que comentar. Procede del sustantivo del latín tardío de la tercera declinación COMBINATIO-ONIS, y éste a su vez del verbo COMBINARE, de la primera conjugación. Afortunadamente el Online Ethimologic Dictionary de un pasito más allá y explica que es compuesto (en inglés) de "com"+"bini", y éste último es un adverbio formado a partir de "bi-": dos. También explica que procede del francés medieval. De paso también me entero de que "combine" en inglés es una máquina cosechadora, mira tú qué bien.

Acto seguido me voy al Thesaurus, que me dice esto:

"Empr. du b. lat. combinare (bini) « unir deux choses ensemble »." Lo cual confirma el origen tardío del término en latín y sus componentes. Volvemos al Vox y canto bingo. BINI-AE-A, adjetivo que sólo se declina en plural y que significa "de dos en dos", con lo cual puedo afirmar ya que "combinar" y todos sus derivados proceden de CUM+BINI.

A continuación procedo al rastreo en español, lo cual supone paso obligado por varios lugares. Empezamos con el Diccionario de Autoridades, que define "combinación" como una "comparación de cosas tomadas de dos en dos" y "combinar", que significa "comparar o cotejar una cosa con otra". Y ante el cambio de significado, me empiezo a emocionar. ¿Y quién no?


Éstas son las acepciones que da el DRAE a día de hoy para "combinar":

Del lat. tardío combināre.

1. tr. Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado.

2. tr. Unir o juntar escuadras o ejércitos.

3. tr. concertar ( traer a identidad de fines).

4. tr. Dep. Dicho de varios jugadores de un mismo equipo, especialmente de fútbol: Pasarse el balón.

5. tr. Quím. Unir dos o más sustancias en proporciones determinadas, para formar otra nueva con propiedades distintas. U. t. c. prnl.

6. intr. pegar ( armonizar).

7. prnl. Dicho de dos o más personas: Ponerse de acuerdo para una acción conjunta.


Y éstas, la de "combinación":



Del lat. tardío combināre.

1. tr. Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado.

2. tr. Unir o juntar escuadras o ejércitos.

3. tr. concertar ( traer a identidad de fines).

4. tr. Dep. Dicho de varios jugadores de un mismo equipo, especialmente de fútbol: Pasarse el balón.

5. tr. Quím. Unir dos o más sustancias en proporciones determinadas, para formar otra nueva con propiedades distintas. U. t. c. prnl.

6. intr. pegar ( armonizar).

7. prnl. Dicho de dos o más personas: Ponerse de acuerdo para una acción conjunta.


Como se puede observar, el significado de "comparar" o "cotejar" se ha perdido totalmente a favor del de "unir". Los motivos los desconozco.  Corominas también define "combinar" como la acción de "unir cosas diversas" , le atribuye el mismo origen señalado más arriba de CUM+BINI y documenta en 1599. Por aquello de no dejar nada al azar hago una visita al Tesoro de Covarrubias, pero la palabra no aparece registrada,  y no es de extrañar, puesto que su redacción se inicia sólo seis años después de la fecha que documenta Corominas, en 1605, y las comunicaciones por aquella época no estaban para echar cohetes precisamente.


Y ya que estamos, ¿por qué no hacer una parada técnica en etimologiasdechile? Me congratulo de haberlo hecho, pues he encontrado cosas muy interesantes, ya que atribuye a BI- origen indoeuropeo:

"Esta forma procede de *dwi-, variante de la raíz indoeuropea *dwo- (dos), que da lugar al numeral latino DUO. (...) En griego esta misma variante genera el adverbio "dis" y el prefijo "di-" que encontramos en palabras como díptico, díptero, diptongo, dilema, etc.


Resumiendo, que el dichoso BINI ha resultado más productivo que un banco de esperma, con perdón de la comparación. Y eso que la palabra no me gustaba. Eso me pasa por prejuzgar. Hasta mañana.












martes, 22 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "HOGUERA"

Buenos días. La palabra de hoy, aparte de encantar a cualquier hispanista, sería de obligada presencia en un examen de Historia del Español dado todo lo que tiene para comentar. Se trata de "hoguera":


Del lat. *focaria, f. de *focarius 'del fuego'.

1. f. Fuego hecho al aire libre con materias combustibles que levantan mucha llama.


La procedencia de FOCARIA-AE es el sustantivo masculino FOCUS-FOCI, "hogar" o "pira". La forma FOCARIA, como bien indica el asterisco que la precede, viene del latín vulgar.


Todos los fenómenos fonéticos que aparecen en este sustantivo los he comentado en anteriores ocasiones, pero nunca viene mal echar un repaso, ¿no?


En el vocalismo lo más relevante es la solución del sufijo -ARIU:

FOCARIA>*focaira>fogueira>hoguera.

El sufijo -AIRU se manifestó como altamente productivo en latín vulgar, dando lugar a numerosos términos derivados, por ejemplo, de RIPA>RIPARIA>*ripaira>ribeira>ribera. Sufre lo que Menéndez Pidal llama una metátesis de RI, SI, PI, que incluye en el grupo 2º de la yod 4ª, aunque en este caso no dé origen a ninguna consonante palatal, pero sí inflexiona un grado la vocal anterior. El diptongo decreciente -EI- se mantiene en gallego y en mozárabe (de hecho en el examen de mozárabe la palabra que cayó fue "bodegueiro", lo recuerdo como si fuera hoy). La evolución del sufijo es ARIU>AIRU>eiro>ero.


Dos son los fenómenos destacables en el consonantismo ya a simple vista. En primer lugar, el paso de F- inicial a H-. Como he explicado otras veces, se suele achacar esta inusual evolución al sustrato vasco.


El vasco primitivo, origen del actual euskera, es la única lengua prerromana que sobrevivió en la Península tras la llegada del latín y su importancia en la formación del castellano es mayor de la que a priori se le podría suponer. Cabe imaginar que dicho influjo se produjo por la proximidad geográfica entre el territorio de habla euskera y de protorromance castellano durante las primeras etapas de la Reconquista. El hablante euskera adaptó como pudo fonemas que en su lengua no existían, como la F- inicial o la V-. Tras una etapa de aspiración, esta H- enmudeció. La V-, por su parte, acabó identificándose con el fonema euskera más parecido a ella, la B-, aunque se conservó la grafía latina en numerosas palabras.  La existencia de este sistema asimétrico en el que /f/ no tiene correlato (sería /v/, pero sufre betacismo) y por lo tanto su punto de articulación resulta redundante y se hace neutro, es la tesis defendida por Malmberg.

Sin embargo, la F- inicial permaneció hasta bien avanzada la Edad Media, por lo menos en su representación gráfica. Según Menéndez Pidal la aspiración empieza en el siglo IX, pero la F- se conserva escrita hasta el siglo XV. La aspiración desaparece primero en el norte y después en el sur , y según apunta Lausberg, este fenómeno del paso de F-a H- se encuentra también en el gascón, en algunos dialectos suditalianos y en sardo, lo que atribuye a los hábitos lingüísticos del sustrato.

No me gustaría terminar este apartado sin citar aunque sea de pasada el fenómeno de la velarización de H aspirada, que da lugar a J en algunas palabras. F>H<J: FAMELICU>jamelgo; FOLLIGARE>jolgorio.


Hay que destacar que F- no pasa a H- en todos los casos: desaparece ante vocal silábica, FABULARE>fablar>hablar, pero se conserva ante diptongo : FOCU>fuego; FOLLE>fuelle, y hay excepciones: FEL>hiel; FOSSA>huesa. Según Meyer-Lübke, la aspiración es posterior a la diptongación de E y O.

El otro fenómeno presente digno de mención es el de la sonorización de las sordas intervocálicas, también conocida como lenición y atribuida a otro sustrato, el celta en este caso, y sería el responsable de que esa oclusiva velar sorda latina -K- sonorizase en -G-.

Según Tovar, la lenición afecta a las lenguas peninsulares de las siguientes formas:


-Sonorización total en leonés, gallego y portugués.

-Sonorización media en Castilla.

-Sonorización mínima en Aragón.

-En catalán sonorizan por influjo de las lenguas vecinas.


Este autor ve una relación directa entre la lenición y las zonas de mayor población celta, lo cual refutan otros como Meyer Lübke o Eugenio de Bustos. Lübke llega a decir que la sonorización, además de ser común a la Romania,  es posterior a los celtas, a las invasiones germánicas y a la Reconquista.


Quizá las hipótesis más interesantes sobre la lenición sean las estructuralistas que plantea Martinet:


-Empuje: las geminadas -PP-, -TT- y -KK- se reducen, confluyen con las sordas y éstas se ven obligadas a sonorizar y confluir con las sonoras, que a su vez se debilitan y fricativizan o desaparecen.

-Arrastre: Primero can las sonoras y después sonorizan las sordas.

-Mixta: primero sonorizan las sordas, luego caen las sonoras y su espacio es ocupado por las geminadas simplificadas. Martinet defiende la tesis de empuje y rechaza la del arrastre basándose en la simplificación de otros grupos de geminadas. De hecho, para él el rasgo distintivo que origina la lenición no es el sordo/sonoro, sino el tenso/flojo.


Si no se ponen de acuerdo en la causa, aún menos en la cronología, que fluctúa entre el siglo I de Tovar y el X de Meyer Lübke. Hay que tener en cuenta que la pérdida de la intertónica que afecta a toda la Romania se produce sobre el siglo IV y en la Romania Occidental hasta el IX, y que es posterior a la sonorización de las sordas. Y que la fricativización se documenta enel siglo VI y es anterior a la sonorización de las sordas.

Lausberg señala que la lenición permite dividir la Romania en occidental y oriental según se produzca o no. Se mantienen sordas en el centro y sur de Italia, dalmático y rumano. En la Romania Occidental distingue dos zonas: una sur que abarca provenzal, catalán, español y portugués donde las oclusivas sordas pasan a sonoras, y otra norte que comprende norteitaliano, retrorromano, francoprovenzal y francés que produce fricativas sonoras. Después distingue áreas aisladas o "islotes", como las llama él, en las que se mantienen las sordas, caso del aragonés, los dialectos gascones y el sardo.


En fin, ha sido una entrada larguísima que parece casi una clase magistral. Dejo este testamento fonológico y me despido hasta mañana, en la Romania oriental y en la occidental.


lunes, 21 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "AERÓBIC"

Buenos días, parece que el DRAE continúa con la misma marcha que el viernes. La palabra propuesta para hoy es "aeróbic":


Tb. aerobic.

Del ingl. aerobics.

1. m. Técnica gimnástica acompañada de música y basada en el control del ritmo respiratorio.

Dado que estamos ante un anglicismo, evidentemente se impone el paso por el Online Etymologic Dictionary:




aerobic (adj.) 

dictionary.gif

"able to live or living only in the presence of oxygen, requiring or using free oxygen from the air," 1875, after French aérobie (n.), coined 1863 by Louis Pasteur in reference to certain bacteria; from Greek aero- "air" (see aero-) + bios "life" (see bio-). Aerobian and aerobious also were used in English. Hence aerobe "type of micro-organism which lives on oxygen from the air." Meaning "pertaining to aerobics is from 1968.


aerobics (n.) 

dictionary.gif

method of exercise and a fad in early 1980s, American English, coined 1968 by U.S. physician Kenneth H. Cooper (b. 1931), from aerobic (also see -ics) on the notion of activities which require modest oxygen intake and thus can be maintained.


-ics 

dictionary.gif

in the names of sciences or disciplines (acoustics, aerobics, economics, etc.), a 16c. revival of the classical custom of using the neuter plural of adjectives with Greek -ikos "pertaining to" (see -ic) to mean "matters relevant to" and also as the titles of treatises about them. Subject matters that acquired their English names before c. 1500, however, tend to be singular in form (arithmetic, logic, magic, music, rhetoric). The grammatical number of words in -ics (mathematics is/mathematics are) is a confused question.



Es decir, que "aerobics" procede del griego "aero-" e "-ikos". Y literalmente significa "relativo o perteneciente al aire".  Cualquier ejercicio que suponga la presencia de oxígeno se califica de aeróbico. No me extenderé en hablar de los beneficios que tiene para la salud, pero que sepáis que soy firme defensora de cualquier ejercicio aeróbico porque hace realidad aquello de "mens sana in corpore sano".


Sobre "aero-":


Del gr. ερο- aero-, der. de ἀήρ, ἀέρος aḗr, aéros 'aire1'.

1. elem. compos. Significa 'aire'. Aerobio, aerofobia.

2. elem. compos. Significa 'aéreo, relativo a la aviación'. Aeropuerto, aeronave, aeromodelismo.


El sufijo "-ikos" pasa al castellano como "-ico".


Una última cuestión: ¿por qué lleva tilde? Según las reglas de la RAE, porque es llana y no termina en vocal, ni -n ni -s. Pero es un extranjerismo. De hecho la Academia permite la doble acentuación. Esto es lo que dice la RAE sobre lo que considera "extranjerismo adaptado":


"

Cuando el vocablo extranjero ha arraigado en el uso de los hablantes, lo habitual es que este acabe integrándose en el sistema gráfico, fonológico y morfológico del español. Se trata así de evitar que se perpetúen secuencias de sonidos o grafías ajenas al español, que desestabilizan el sistema ortográfico.

Las grafías adaptadas se someten siempre a las reglas de acentuación gráfica del español. El proceso de acomodación de los extranjerismos se realiza por dos vías:

  1. Modificando la grafía original para que refleje la pronunciación de esas voces en español, que suele aproximarse a la que tienen en la lengua de origen. A veces, la adaptación solo requiere la aplicación de las reglas de acentuación del español: baipás, del inglés by-pass; cruasán, del francés croissant; espagueti, del italiano spaghetti; yogur, del francés yogourt; currículum, del latín currículo (vitae); referéndum, del latín referéndum, etc.
  2. Manteniendo la grafía originaria sin cambios o con leves modificaciones, y es la pronunciación la que debe acomodarse a dicha forma: bafle [bafle], del ingl. baffle [báfel]; gay [gái], del ingl. gay [géi].

Los latinismos se comportan a estos efectos del mismo modo que el resto de los extranjerismos. Algunos de los latinismos adaptados provienen originariamente de locuciones latinas formadas por varias palabras que, en el proceso de adaptación, acaban soldándose gráficamente: adlátere, etcétera, exabrupto, exlibris, exvoto, sui géneris, viacrucis, etc.

Un mismo extranjerismo puede generar soluciones diversas en diferentes zonas hispanohablantes: pyjamas se ha adaptado mayoritariamente en España como pijama [pijáma], mientras que en América tiende a conservarse la pronunciación originaria [piyama]."



Hoy os dejo una tabla de extranjerismos y cómo se escriben en castellano. Hasta mañana.


http://www.reglasdeortografia.com/extranjerismos.htm


http://hispanoteca.eu/gramáticas/Gramática%20española/Ortograf%C3%ADa-%20RAE%202010-Extranjerismos.htm

viernes, 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "FANDANGO"

Buenos días, qué marchoso y de viernes se ha levantado el DRAE. La palabra de hoy es "fandango":
De or. inc.
1. m. Antiguo baile español, ejecutado con acompañamiento de canto, guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín, a trestiempos y con movimiento vivo y apasionado.
2. m. Música y letra del fandango.
3. m. Variedad andaluza del fandango.
4. m. Palo flamenco con que se acompaña el fandango andaluz.
5. m. coloq. Bullicio, trapatiesta.
6. m. eufem. coloq. El Salv. trasero (‖ nalgas).

 Corominas data la palabra en 1705 y también le atribuye origen incierto, probablemente *fadango, derivado del portugués "fado" y éste a su vez del latín FATUM-I, neutro de la segunda declinación. El "fatum" era el destino o hado, y Corominas cree que se le puso ese nombre a la canción portuguesa por que "comenta líricamente el destino de las personas".

Poco trabajito me ha dado hoy el asunto. Pasad un fin de semana estupendo, salid, bailad y menead vuestros FANDANGOS (ver acepción 6) todo lo que podáis, que la vida son dos días. Hasta el lunes.

jueves, 17 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: ESTADOUNIDISMO

Buenos días, parece que el DRAE se ha sumado implícitamente a la protesta contra la política de inmigración del nuevo presidente de EE.UU. La palabra de hoy es "estadounidismo":


1. m. Palabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América.


No sé si vosotros teníais noticias de tal vocablo parasintético. Yo no. Paso a descomponerlo:


Estado-:


Del lat. status.

Escr. con may. inicial en aceps. 6 y 7.

1. m. Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar.

2. m. Cada uno de los estamentos en que se consideraba dividido el cuerpo social; p. ej., el eclesiástico, el nobiliario, el plebeyo, etc.

3. m. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno.

4. m. estado civil.

5. m. País soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

6. m. Forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio.

7. m. Conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano.

8. m. En ciertos países organizados como federación, cada uno de los territorios autónomos que la componen.

9. m. Resumen por partidas generales que resulta de las relaciones hechas al por menor. Estado de las rentas del vecindario, del Ejército.

10. m. Medida longitudinal tomada de la estatura regular del hombre, que se usaba para apreciar alturas o profundidades, y solíacalcularse en siete pies.


Como podemos observar, el sustantivo ya se forma en latín a partir del verbo STO, de la primera conjugación. STATUS-US es un sustantivo masculino de la 4ª declinación. En su paso al castellano sufre un proceso de metaplasmo por adición, concretamente una prótesis, al añadir una E- ante la S líquida. La -T- intervocálica sonoriza a -D- por lenición.


Unir:

Del lat. unīre.


El verbo UNIO pertenece a la 4ª conjugación. "Unido" procede del supino UNITUM. Al igual que STATUM, la oclusiva dental sorda intervocálica sonoriza.


Como creo que ya he señalado otras veces, el sufijo -ISMO se caracteriza por una alta productividad en castellano:


Del lat. -ismus, y este del gr. -ισμς -ismós.

1. suf. Forma sustantivos que suelen significar 'doctrina', 'sistema', 'escuela' o 'movimiento'. Socialismo, platonismo, impresionismo.

2. suf. Forma sustantivos que significan 'actitud', 'tendencia' o 'cualidad'. Egoísmo, individualismo, puritanismo.

3. suf. Forma sustantivos que designan actividades deportivas. Atletismo, alpinismo.

4. suf. Forma sustantivos que designan términos científicos. Tropismo, astigmatismo.


Ante el estado de perplejidad en el que me he quedado, se ha impuesto un rastreo por la red, obviamente. Así me entero de que el término está admitido por la RAE desde 2012. Wikipedia me da unos datos reveladores, porque es que ni siquiera se me ocurría algún ejemplo para ilustrar al respetable (o sea, vosotros):


"No se debe confundir el "estadounidismo" con el espanglish. Mientras que el “estadounidismo” se refiere a palabras que existen en la lengua española pero que en Estados Unidos adquieren un significado diferente, el espanglish es una modalidad donde se mezclan elementos léxicos y morfológicos ingleses y españoles. El reconocimiento del “estadounidismo” supone aceptar la fuerte presencia que tiene el español en Estados Unidos. Ahora, la Academia Norteamericana de la Lengua Española está confeccionando un glosario de palabras para ir proponiéndolas a la Real Academia para que las vaya incorporando en el diccionario.[4]


Algunos estadounidismos: 


  • parada (parade) para referirse a un desfile.
  • departamento (department) para referirse a un Ministerio o Secretaría de Estado.
  • aplicar (to apply) para referirse a presentar una solicitud.
  • elegible (elegible) en el sentido de ser beneficiario.
  • carpeta (carpet) para referirse a alfombra."


Y con esto y un bizcocho, os dejo. Voy a hacer una parada para un café. O un desfile, qué se yo... Hasta mañana.



http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121019_eeuu_espanol_estadounidismo_spanglish_rae_wbm

miércoles, 16 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "FLASHBACK"

Buenos días. Hoy el DRAE nos propone echar una mirada al pasado: la palabra propuesta es "flashback":


Voz ingl.

1. m. En una película, interrupción de la acción en curso para presentar los hechos que, ocurridos en un tiempo anterior, guardan relación con ella.

2. m. analepsis.


Hoy es etimologiasdechile la encargada de arreglarme la vida. En su página la entrada aparece como "flash-back". Comentan sus componentes:


"Flash": voz onomatopéyica que describe un destello de luz.

"Back": hacia atrás. Viene del germánico *bakon, derivado de *baka, espalda.


A pesar de que la palabra se utiliza también en literatura y es un recurso frecuentísimo desde el Realismo, veo que el DRAE prefiere el término "analepsis":


Del gr. ἀνάληψις análēpsis 'recuperación', 'restauración, renovación'.

1. f. Ret. Pasaje de una obra literaria que trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica.


Yo siempre he utilizado "flashback", sin embargo.

Como regalo os dejo un tema muy bailado en los 80, que tiene como título la palabra de hoy. Hasta mañana.



https://www.youtube.com/watch?v=WYxouK8HVTM


martes, 15 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "MACHIHEMBRAR"

Buenos días. La palabra de hoy hará las delicias tanto de los filólogos como de los manitas y amantes del bricolaje, entre los que no me encuentro. Se trata de "machihembrar":
De macho1 y hembra.
1. tr. Carp. Ensamblar dos piezas de madera a caja y espiga o a ranura y lengüeta.

Hay mucho que decir de la palabra y además se puede abordar su estudio desde varias perspectivas. En primer lugar, procedamos a separar durante un rato a esta parejita para estudiar sus componentes, como es habitual.

"Macho":
Del lat. mascŭlus.
Concretamente, del adjetivo de tres terminaciones MASCULUS-A-UM y éste a su vez diminutivo de MAS-MARIS. Como se puede observar, el adjetivo "masculino" procede de la forma culta. 

La formación de esa africada palatal sorda CH se produce por síncopa: MASCULU>*masclu, que da lugar a un grupo de tres consonantes difícil de mantener. Según Menéndez Pidal, en su capítulo dedicado a la formación de grupos romances, en los grupos de consonante+C'L, la primera consonante del grupo desaparece: TRUNCULU>troncho. Si a esa síncopa C'L la hubiera precedido una vocal, el resultado habría sido completamente distinto: SPEC(U)LU>espejo.

Lausberg registra los resultados de consonante+C'L en las diversas lenguas románicas a partir de *masclo: italiano "maschio"; francés masle>male; provenzal y catalán "mascle", español, gallego y portugués "macho".

Bien, vayamos a la segunda parte de esta particular pareja:

"Hembra": 
Del lat. femĭna.

Efectivamente, del sustantivo de la primera declinación FEMINA-AE. Al igual que en el caso de "masculino", el adjetivo "femenino" es un cultismo. Además del paso de F>H, del que he hablado mil veces y atribuible al sustrato vasco, hay que decir algunas palabras acerca de la formación de ese grupo -MBR-.  Al igual que en el caso de "macho", se produce una síncopa de la vocal interior: FEM(I)NA, formándose un grupo -MN- que Lausberg tacha de infrecuente. Lo mismo sucedió con HOM(I)NE.
 Según Menéndez Pidal, se puede advertir un resultado diferente en el grupo -MN- cuando éste es secundario y no primario. Si la síncopa ya se había producido en latín clásico el resultado es -Ñ-: DOMINU>DOM(I)NU>DOMNU>dueño, y no "duembro".  En los casos de grupos formados posteriormente, el resultado es -MBR-, que coexiste con otras formas hasta el siglo XIII. Sin ir más lejos, tenemos el "Libro de miseria del omne", fechado en la primera mitad del XIV.

El verbo "machihembrar" ya aparece documentado en 1765, según Corominas, aunque no lo he encontrado en el Diccionario de Autoridades. Me llama poderosamente la atención que el diptongo "ie" se haya mantenido. De hecho, en varios países de Sudamérica existe la variante "machimbrar" que es además la que he escuchado con más frecuencia, ya que la articulación de ese diptongo átono es difícil de mantener y supongo que acabará desapareciendo.

"Machihembrar" es parasintética, ya que está compuesta de dos lexemas y un morfema derivativo para convertirlo en forma verbal. Sobre su significado, pues ya os podéis imaginar: alude a un modo de ensamblaje en el que una pieza hace de macho y otra de hembra. Si os está entrando mal rollo pensando en que todos los muebles de vuestro salón están haciendo guarrindongadas a la vista de todos, me temo que no puedo aportaros la menor serenidad: es la pura verdad. Con este inquietante pensamiento me despido hasta mañana. Y para que se os quite el mal sabor de boca, os dejo un regalo:

lunes, 14 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "VERSUS"

Buenos días y feliz comienzo de semana a todos. La palabra de hoy es el latinismo "versus":


Del ingl. versus, y este del lat. versus 'hacia'.

1. prep. Frente a, contra. Occidente versus Oriente.


Sin embargo, creo que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver la palabra en otro contexto y con diferente (y erróneo) significado, por ejemplo: "hoy se celebrará el combate de boxeo Fulanito vs. Menganito". Es decir: como sinónimo de "contra". No sucede así en otras lenguas románicas: en francés "hacia" es "vers" y en italiano, "verso". 

De hecho, en latín VERSUS es un adverbio o preposición de acusativo que significa "hacia, en dirección a".


Al parecer, la culpa es del inglés, ya que en lenguaje jurídico se adoptó la costumbre de utilizar "versus"con el sentido de "confrontación", y la entrada con esta acepción al español hay que achacársela a los periodistas deportivos. Es decir, que su uso es un barbarismo, puesto que es impropio.



Sobre su evolución fonética, el grupo -RS- tendía en latín vulgar a asimilarse en -ss-, según explica Lausberg, aunque había vocablos, caso de VERSUS, que presentaban soluciones dobles. Así, en francés y catalán da "vers" y en italiano "verso", como ya he señalado más arriba, mientras que en portugués antiguo da "vesso", en español antiguo "viesso" y en provenzal "ves". La labiodental inicial V- en castellano sufre el fenómeno del betacismo, pasando a ser una oclusiva bilabial sonora por influencia del sustrato vasco.


Y esto ha sido todo por hoy. Os dejo, me espera un combate muy poco interesante Profesora vs. Alumnos. Hasta mañana.

viernes, 11 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "QUELENQUELÉN"

Buenos días. La palabra para este viernes es "quelenquelén":


Del mapuche clenclen.

1. m. Chile. Planta medicinal de la familia de las poligaláceas, de la que hay varias especies, caracterizadas por tener sus flores pequeñas, rosadas y en racimos.


Se trata de una voz indígena americana. Del mapuche ya hablé en 10 de marzo al comentar "araucaria".


Según Wikipedia, se puede referir a dos tipos de plantas: 



En el Diccionario de autoridades no aparece. Por lo que he visto, ambas especies son de la familia de las magnolias:


De P. Magnol, 1638-1715, botánico francés.

1. f. Árbol de la familia de las magnoliáceas, de 15 a 30 m de altura, tronco liso y copa siempre verde, hojas grandes, lanceoladas, enteras, persistentes, coriáceas, verdes por el haz y algo rojizas por el envés, flores hermosas, terminales, solitarias, muy blancas, de olor intenso y agradable y de forma globosa, y fruto seco, elipsoidal, que se abre irregularmente para soltar las semillas. Es planta originaria de América y Asia, y perfectamente aclimatada en Europa.

2. f. Flor y fruto de la magnolia.


Sobre el motivo de su nombre y esa curiosa repetición, que al parecer es típica del mapuche, he encontrado esta página: http://www.dechile.net/?repetidas. Parece ser wue significa "muchas colas", en referencia a sus numerosas espigas florales. Y, vaya, parece ser que se utiliza para las "ventosidades".


No hay mucho más de dónde sacar. Os Dejo aquí un interesante artículo del Boletín de filología: "Los mapuchismos en el DRAE". Que lo disfrutéis y nos vemos el lunes.


http://www.scielo.cl/pdf/bfilol/v45n2/art08.pdf