viernes, 29 de abril de 2011

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA (y IV): LA LITERATURA EN EL SIGLO XV



1. CONTEXTO HISTÓRICO
         El siglo XV representa el final de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Ello es evidente en la política, ya que se pasa del sistema político feudal a las monarquías. En España hay que destacar el descubrimiento de América (1492) y la unificación del territorio español al terminar la reconquista durante el reinado de los Reyes Católicos.
         En el ámbito cultural surge el HUMANISMO como corriente en Italia. Es una corriente ideológica que propone el desarrollo de todas las capacidades del hombre a través del estudio. A partir de ahora, el hombre, en vez de Dios, será el centro del Universo. Los reyes, en las cortes, fomentan el ambiente cultural. La literatura se caracteriza por su carácter cortesano y por su refinamiento
 2. LA POESÍA
         Las corrientes más importantes en la poesía del XV son las siguientes:
A)  CANCIONEROS: Son antologías poéticas que reúnen poemas de varios autores. Son manuscritos, contienen poesía culta y existen gracias a un recopilador que se encarga de reunirlas. La temática suele centrarse en dos polos: el amor y la política. Para el amor se utiliza la cantiga y para los temas políticos y morales, los decires. Los cancioneros que se han conservado son: Cancionero de Estúñiga, Cancionero de Baena, Cancionero General y Cancionero de Palacio.
B)            ROMANCERO: son también antologías de poemas, pero en este caso de poesía popular. Contiene romances, es decir, poemas procedentes de la fragmentación de los cantares de gesta que conservan su temática.
C)            AUTORES: Durante el siglo XV hay varios poetas famosos y fáciles de distinguir por su estilo personal. Destacan tres:
   JUAN DE MENA: hace principalmente poesía alegórica y destaca por "Laberinto de Fortuna".
   MARQUÉS DE SANTILLANA: toca muchos géneros, pero pasará a la historia por haber sido el primero en intentar adecuar al español el soneto italiano en sus "Sonetos fechos al itálico modo".
   JORGE MANRIQUE: También autor prolífico, destaca por su obra "Coplas a la muerte de su padre", en la que da ya una visión renacentista de la vida y la muerte, sobre todo en lo que atañe a la vida de la fama.
D)  COPLAS SATÍRICAS: son coplas populares destinadas a burlarse de personas y costumbres. Destacan las "Coplas de ay panadera" y las "Coplas de Mingo Revulgo".. por otro lado, las “danzas de la muerte” describían con todo lujo de detalles las penas del infierno y estaban encaminadas a asustar a la población.
3. LA PROSA
En cuanto a la prosa, ésta se vuelve artificiosa y culta por influencia del latín. Destacan las siguientes corrientes:
   LIBROS DE VIAJES: contaban las peripecias de los que entonces viajaban: peregrinos y comerciantes. Destaca el "Libro de las maravillas de Marco Polo".
   LA PROSA DIDÁCTICA: Se dedicaba a denunciar vicios. Destaca "El Corbacho", del Arcipreste de Talavera.
   LA NOVELA SENTIMENTAL: narra las desventuras amorosas de un amante rechazado. Suele acabar de forma trágica. Destaca "Cárcel de amor", de Diego de San Pedro.
   LOS LIBROS DE CABALLERÍAS: continúan la tradición del siglo anterior, presentando a un caballero andante dispuesto a luchar contra la injusticia. Tenían numerosos elementos fantásticos. Destaca "Amadís de Gaula", de Garci Rodríguez de Montalvo.
   CRÓNICAS DE REINADOS: También continúan en la línea del siglo anterior.
   RELATOS BIOGRÁFICOS: son biografías que los nobles encargaban para demostrar la antigüedad de su linaje. Destaca "Generaciones y Semblanzas", de Fernán Pérez de Guzmán.

4. EL TEATRO
Durante este siglo vuelve a haber actividad teatral. Destacan Juan del Encina, Gómez Manrique y Lucas Fernández.

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA (III): LA LITERATURA EN EL SIGLO XIV


LA LITERATURA EN EL SIGLO XIV
1. CONTEXTO HISTÓRICO
         El siglo XIV resulta de gran interés, puesto que nace una nueva clase social: la burguesía. La burguesía nace como consecuencia de los períodos de paz, que trajeron consigo la fundación de ciudades. Está compuesta por los habitantes de las ciudades o burgos, dedicados a labores comerciales y mercantiles y, lógicamente, muy poco interesados en la guerra o en la religión. El surgimiento de la burguesía como clase social trae consigo el nacimiento de nuevos géneros literarios de evasión, como la novela.
         Al mismo tiempo, el desarrollo de las ciudades trajo consigo una relajación de costumbres que fue denunciada por muchos clérigos. Nacen géneros propiamente didácticos, que pretenden educar y denunciar vicios, como el cuento o el sermón. Lógicamente, la materia propia de la Reconquista, como los cantares de gesta, va desapareciendo.
         Durante este siglo los escritores empezarán a tener clara conciencia de autor y a firmar sus obras. Se acabó la anonimia.
         2. LOS GÉNEROS LITERARIOS
         Durante el XIV el mester de clerecía sufre una profunda transformación, sobre todo en lo que respecta a las estrofas, y a finales de siglo dejará de cultivarse. De todos modos, en este siglo surge la figura del Arcipreste de Hita, con su obra "El libro de buen amor", que es una buena muestra de la derivación temática de la clerecía hacia temas más satíricos. Es, en cambio un gran siglo para la prosa, que cuenta con los siguientes subgéneros:
   Los "ejemplos": son breves historias destinadas a dar una lección moral y, por tanto, didácticas. Destaca Don Juan Manuel con el "Libro de los ejemplos de El conde Lucanor". Don Juan Manuel es el primer escritor con clara conciencia de autor, y preocupado por la transmisión de sus escritos.
   Los cuentos: de origen oriental, son novelas cortas de acción dinámica sin finalidad moral. Destaca "El Decamerón", del italiano Boccaccio.
   Los libros de caballerías: cuentan las hazañas de los caballeros andantes, del rey Arturo y del mago Merlín. Destaca el "libro del Caballero Cifar".
   Las crónicas: son libros históricos, narran los hechos más destacables sucedidos durante un reinado. Destaca el Canciller Ayala.

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA (II): LA LITERATURA EN EL SIGLO XIII


1. CONTEXTO HISTÓRICO
         Durante este siglo se paraliza la Reconquista durante unos años, lo que va a traer como consecuencia inmediata que se abandonen los temas épicos para dar paso a un ambiente de mayor cultura. Es la época de esplendor de los monasterios, gracias al camino de Santiago. La continua fundación de órdenes religiosas y el auge del camino de Santiago dan lugar a un intercambio cultural con Francia. Fruto del camino de Santiago es la llegada a España de dos géneros literarios: la poesía provenzal y el mester de clerecía.
         2. LOS GÉNEROS LITERARIOS
         El mester de clerecía nace de una necesidad comunicativa. En este siglo los clérigos dejarán de escribir en latín para que el pueblo les comprenda mejor. La poesía culta escrita por los clérigos en lengua romance es conocida con el nombre de Mester de Clerecía.
         El "Mester de Clerecía" tiene las siguientes características:
   Utilización de la cuaderna vía: estrofa de cuatro versos alejandrinos que riman AAAA.
   Utilización de temas hagiográficos (vidas de santos) e históricos
   Utilización de la rima consonante
El primer autor conocido es Gonzalo de Berceo, con su obra "Milagros de Nuestra Señora

         Mientras tanto, empieza a haber un desarrollo importante de la prosa, sobre todo de textos históricos y jurídicos. Hay que señalar la importantísima labor llevada a cabo por Alfonso X El Sabio al crear la Escuela de Traductores de Toledo, que aunaba el trabajo de musulmanes, judíos, griegos y cristianos. Alfonso X dio además un impulso a la historia al considerarla fruto del comportamiento del hombre a través de los siglos y no de Dios, y a los temas científicos, y suyas son obras como la "Primera Crónica general", "Las siete partidas" y las "Tablas alfonsíes", sobre astronomía.
         En el siglo XIII el teatro que se representaba se componía de cuadros religiosos intercalados en mitad de la celebración litúrgica. Destaca el "Auto de los reyes magos".

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA (I): LA LITERATURA HASTA EL SIGLO XIII


         1. CONTEXTO HISTÓRICO
         Estamos en plena Reconquista y los cristianos luchan contra los musulmanes. Es una época en la que todo está dominado por dos temas: la guerra, ya que hay una guerra, y la religión, ya que esa guerra tiene, además de un motivo político, un motivo religioso, pues los musulmanes no eran cristianos. Hay que tener en cuenta, además, que la inmensa mayoría de la población es analfabeta y no hay ningún texto escrito hasta el siglo X.
         En los territorios cristianos, como en toda Europa, existía un sistema de gobierno feudal. El rey tenía el máximo poder, pero los que mandaban después eran la nobleza y la Iglesia. El pueblo llano, compuesto sobre todo por campesinos, estaba ligado a los poderosos por una relación de vasallaje, es decir, eran sus siervos y recibían un trozo de tierra a cambio de protección y de entregar una buena parte de su cosecha a nobles y eclesiásticos, de tal modo que el siervo quedaba ligado a su señor de por vida, sin posibilidad de ascender en la escala social. Era , sin ninguna duda, un sistema esclavista.
         Así las cosas, se establecían tres órdenes sociales: los defensores, que eran nobles guerreros, los oradores, que eran gentes de Iglesia, y los labradores, que eran siervos y pobres. De todos ellos, los únicos que sabían leer y escribir eran los oradores o clérigos, que, además, sabían latín. Los demás se expresaban en lengua romance.
         2. LOS GÉNEROS LITERARIOS
         Al ser la mayor parte de la población analfabeta, los primeros géneros literarios en aparecer se transmitieron por vía oral. La vía oral traía consigo la pérdida de la objetividad. Estos textos eran en verso, pues facilitaban la memorización, y no fueron pasados al papel hasta muchos siglos más tarde de haber sido creados. El primer género literario del que tenemos constancia es la POESÍA LÍRICA, es decir, poesía que trata sobre los sentimientos del autor. La primera muestra son las "Jarchas", fechadas en el año 1024. Las jarchas son breves composiciones de tema amoroso escritas en lengua mozárabe y con yo lírico femenino. Se parecen mucho a las cantigas de amigo
         Más tarde aparecieron otro tipo de poesías líricas, sobre todo relacionadas con acontecimientos: canciones de bodas, de trabajo, de funeral, etc. Por supuesto, toda esta poesía era anónima y no se registró por escrito hasta mucho después de ser compuesta.
         Un siglo después de las jarchas se fechan los primeros relatos de poesía épica: los cantares de gesta. Relataban, en forma de canto, las hazañas bélicas de héroes conocidos por el pueblo. Estaban en verso porque ayudaban a la memorización y circulaban oralmente. El autor, por supuesto, no era conocido. Sus difusores eran los juglares, que para entretener al público los recitaban de memoria, suprimiendo o desarrollando las partes favoritas del público. El juglar era un hombre iletrado que se dedicaba a difundir cantares de gesta, noticias y relatos en plazas y pueblos. Por eso los cantares de gesta incluyen numerosas llamadas de atención al auditorio. A este oficio de ser juglar se le llamaba "Mester de Juglaría", que se caracteriza por:
   Utilización de largas tiradas de versos de 12 a 16 sílabas, con rima asonante
   Utilización de recursos para captar al público
   Utilización de epítetos magnificadores
         Los cantares de gesta narraban hechos del pasado, pero en algunos casos estaban muy deformados por la imaginación, como sucede con los franceses o alemanes. Los españoles, en cambio, destacan por su verosimilitud a al hora de narrar los hechos históricos. El más importante de la Literatura Española y, además, conservado casi íntegro es "El Cantar de Mío Cid" (1140).

         Junto a esta poesía popular y anónima se iba desarrollando, paralelamente, una poesía culta que se hacía en los palacios y que procedía de las cortes provenzales. Eran compuestas por un trovador de nombre conocido y se acompañaban de música. Utilizaban formas refinadas y un tema exclusivo: el amor cortés. Éste planteaba la relación amorosa como una relación de vasallaje: la dama (casada) era el señor y el poeta su vasallo. Era un amor imposible cuyo sufrimiento reflejaba el poeta en su composición. Esta poesía penetrará en la Península Ibérica a finales del siglo XII, a través del Camino de Santiago.
         Mientras tanto, la prosa romance comienza a asomar muy tímidamente en el siglo X. Las primeras manifestaciones son unas explicaciones en romance de una palabra latina en los márgenes de los documentos jurídicos en latín. Se llaman glosas y destacan las "Glosas Silenses" y las "glosas emilianenses.

miércoles, 27 de abril de 2011

EL BARROCO: TEATRO


EL TEATRO EN EL SIGLO XVII

IMPORTANCIA DEL TEATRO EN EL SIGLO XVII
         El teatro en el XVII tuvo una gran importancia social, ya que era la principal diversión del pueblo. Aparte de ser un negocio, era un medio de influencia en la ideología del público. Las obras que se representaban exaltaban la monarquía absoluta y la religión católica como la panacea para el pueblo. En las obras el rey era el mediador ideal en los conflictos, y los personajes que se enfrentaban a este orden social eran castigados.
         Las obras teatrales se representaban en los corrales de comedias, en los patios de las casas. Las clases altas veían las representaciones en los palacios. Las comedias se escribían para que el público para el que iban a ser representadas se viese identificado en ellas.

LA COMEDIA NUEVA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
         La estructura de las obras teatrales sufre una importante remodelación en este siglo, de la mano de Lope de Vega:
   división en tres actos o jornadas: planteamiento, nudo, desenlace
   mezcla de lo trágico y lo cómico en la misma obra
   ruptura de las tres unidades: tiempo, lugar, acción
   adaptación de la versificación al personaje. Estrofas cultas paa los personajes nobles; estrofas populares para los personajes del pueblo.

PERSONAJES
         Son arquetípicos y fijos en todas las obras. Suelen formar parejas: el galán con la dama y el gracioso con la criada de la dama. El personaje del gracioso es creación netamente española. Suele ser el criado del galán y asume la función de comunicador entre el público y el autor. En estas obras suele aparecer un noble que abusa de su poder y, asimismo, el rey al  final para arreglar todos los problemas.
TEMAS
         El tema del honor es el principal, o, más bien, el de su pérdida, que venía dada por el abuso que se le hacía a alguna mujer de la familia. Así, el argumento versaba sobre la recuperación del honor perdido. Como temas secundarios, el amor y los celos.

LOPE DE VEGA
         Es el verdadero creador de la comedia en España. A partir de él la evolución de la comedia corre paralela a la historia de España. A medida que la decadencia se hace más visible en el panorama histórico, el teatro llega a su mayor apogeo.
         En su obra El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo sentó las bases teóricas del teatro moderno:
   Rechazó las tres unidades, porque impedían el dinamismo de la obra teatral.
   Limitó a tres actos la representación
   Alternó lo cómico y lo clásico. Dio entrada a todos los temas
   Alternó la versificación, adaptándola al personaje
   Estableció el personaje del gracioso.
Su obra es optimista, nunca deja traslucir su horrible situación personal o la todavía peor del país. Supo conectar con el pueblo como nadie y representar los temas que más le interesaban, sobre todo el del honor. Destaca por ser el portavoz de las ideas monárquicas y católicas.
Entre sus obras hay que destacar El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna y El perro del hortelano.

TIRSO DE MOLINA
Es la figura más importante del teatro clásico español después de Lope y Calderón. Defensor de la fórmula teatral de Lope, siguió sus pautas en todo, aunque introdujo algunas modificaciones. Su teatro se caracteriza por:
-acentuó la libertad de tiempo y espacio
-dio mayor importancia a la psicología de los personajes
-dio preferencia a los temas sociales y referentes a la vida cotidiana
-entabla situaciones cómicas y juegos escénicos
-entre los personajes, destacan la mujer y el gracioso, que deja de ser un personaje secundario.
Se caracteriza por las comedias de enredo de temática amorosa, como Don Gil de las Calzas Verdes. También le interesan los temas religiosos, como en El condenado por desconfiado.
Su gran obra es El burlador de Sevilla, en ella crea la figura del donjuán, que se convirtió en uno de los mitos literarios más universales. Tirso creó un personaje completamente barroco, que se burla de todas las mujeres y es castigado por ello.

CALDERÓN DE LA BARCA
Representa la culminación del teatro barroco español. Combinó su filosofía, centrada en la problemática existencial del ser humano, con una escenografía revolucionaria. Si Lope es el autor del pueblo, Calderón es el de la aristocracia. Siempre representaba en palacios y su temática y efectos tramoyistas estaban dirigidos a la minoría.
Dedicó especial atención a la escenografía y la música. También le interesaban los temas. Los más importantes son el desengaño y el honor, y las cuestiones sobre la libertad, la muerte y el destino. Escribó fundamentalmente tres tipos de comedias:
-Dramas: en El alcalde de Zalamea, trata el tema del honor. En La vida es sueño, el del destino.
         -Comedias: todas son de tema amoroso, como La dama Duende.
         -Autos sacramentales: son piezas teatrales escritas para el Corpus. Destaca el gran teatro del mundo.

Formalmente, su teatro se fue haciendo cada vez más sofisticado. Sus personajes son símbolos de los grandes problemas de la humanidad. De su desengaño ante la vida surgen grandes conflictos dramáticos, como la lucha entre la razón y los sentimientos. Supo combinar lo culto y lo popular y dio también cabida al personaje del gracioso.

EL BARROCO

 CONCEPTO:  Llamamos Barroco al movimiento artístico desarrollado en Europa durante el siglo XVII, caracterizado por el exceso de ornamentación

CAUSAS DE SU SURGIMIENTO:Surge por la intensificación de algunos aspectos del Renacimiento.

OBJETIVO:  El arte barroco no aspira a producir una impresión de apacible belleza. Su principal objeto es excitar los sentidos o la inteligencia con violentos estímulos de orden sensorial o intelectual. De ahí que se utilicen los medios para provocar la sorpresa admirativa. 

CARACTERÍSTICAS:
                  A) IMPORTANCIA DEL CRITERIO PERSONAL: el artista no sigue las normas, sino sus gustos personales y adapta las características del Renacimiento según su criterio.
                  B) TENDENCIA A LA EXAGERACIÓN: que viene dada por dos motivos, la tensión espiritual de la época y el deseo de originalidad, pues el artista tenía falta de libertad para crear. En literatura, la exageración vendrá dada por la utilización de la hipérbole.
                  C) USO DEL CONTRASTE: se presentan elementos contrapuestos en un mismo plano, por ejemplo la luz y la sombra, lo feo y lo bello, lo grande y lo pequeño, lo bueno y lo malo. En literatura se utilizará para ello la antítesis.
                  D) ARTIFICIOSIDAD: frente a la serenidad del Renacimiento, lo elegante va a ser el artificio y la complicación. Una obra será mejor cuanto más difícil sea de entender. Por ello, se hará un arte para minorías, accesible sólo a unos pocos con la preparación intelectual necesaria para entenderlo. Lo artificioso se ve además en la abundancia de recursos que aparece en las obras.
                  E) VISIÓN UNILATERAL DE LA REALIDAD: según el punto de vista del autor, las cosas se verán deformadas, hasta llegar a la caricatura o, por el contrario, estilizadas, con una gran belleza. Sin embargo, hay un gran interés por el realismo, sobre todo el más descarnado que muestra las miserias del ser humano.