lunes, 30 de mayo de 2011

PROFE MALO ¿ALUMNO BUENO?

Se acerca la hora de la verdad: el fin de curso. Muchos son los llamados y pocos los elegidos (me encantan las citas bíblicas). Nosotros, los malos, los profes, hacemos balance del curso, tanto a nivel oficial como a nivel privado. Los alumnos que hayan suspendido probablemente nos echarán a nosotros la culpa de la catástrofe. Es entonces cuando recuerdo más que nunca mi época "al otro lado de la tarima" y los profesores que me dieron clase. Los tuve muy buenos, sí, pero también los tuve malos de solemnidad, por varias causas. Y he de decir que no suspendía las asignaturas de los profesores "malos" necesariamente, más bien suspendía las de los "buenos".
Una de mis pesadillas recurrentes era la profesora de Lengua y Literatura del Bachillerato. Nos aborrecíamos cordialmente. He de decir que es la culpable de que hoy en día yo sea profesora y filóloga. Explicaba de maravilla, pero era una auténtica bruja, de las que se creen que su asignatura es la única o la más importante del curso. Cuanto más cerca estaba junio, más deberes nos ponía, aún sabiendo que estábamos hasta arriba de exámenes de otras asignaturas que no eran la suya. Otro tanto pasaba con la que daba Historia en COU. Sólo le interesaban dos cosas: la Historia y la nota que podías sacar en su asignatura en la Selectividad. Nos hacía chapar como chinos y corregía como le daba la real gana. El examen era un texto sacado de cualquier sitio al que había que hacer una autopsia completa, relacionando el III Reich con la Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial con la unificación alemana del siglo anterior y cosas así. Para aprobar había que pedir prestadas las neuronas a media clase. De ella aprendí a razonar y a relacionar, a extraer causas y consecuencias, a entender que todo en esta vida tiene una causa histórica detrás. La Historia es la gran ciencia del ser humano.
¿Qué decir de mi querida profe de Matemáticas? Un hueso. Te sacaba al encerado a hacer los problemas, te ponía nota y pegaba unos chillidos que te caía la tiza al suelo del susto si ponías mal un signo. Suspendí mucho y aprendí mucho, pero se me olvidó todo. No fue capaz de captarme por la sencilla razón de que nunca me dijo para qué diantre servían las matemáticas, no me refiero a las operaciones básicas que te permiten llegar a fin de mes, sino a todos esos enrevesados términos que trato de olvidar porque todavía me traumatizan: función, logaritmo, inecuación, número e, límite cuando nosequé tiende a infinito, integral...
El buen profesor está hecho de una parte de conocimientos, otra de capacidad de transmisión y otra de mano izquierda. Partamos de la base de que es imposible gustar a todo el mundo, máxime cuando en tu mano está aprobar o suspender. Un profesor puede saber mucho pero no saber transmitirlo, lo cual es una verdadera pena. O no conectar con los alumnos, que se vuelven incapaces de apreciar la riqueza que se les está ofreciendo. Un buen profesor no es el que da aprobado general y deja a todo el mundo contento, porque tarde o temprano las lagunas que ha dejado su actuación saldrán a la luz. Es curioso... siempre me acuerdo con cariño de los huesos que me hicieron sacar hasta la médula de los míos estudiando y prefiero olvidar a aquellos que cubrían sus carencias aprobando a mucha gente, pues sólo retrasaron lo inevitable y al final tuve que estudiar por mi cuenta lo que ellos no me enseñaron. Un profe malo no hace un alumno bueno, pero un profe exigente, a menudo, forma un alumno excelente. Ese es el motivo por el que yo soy un hueso. A menudo oigo quejas sobre mi labor docente, quejas que formulan los alumnos a sus tutores o a sus padres. Yo, a lo gallego, siempre contesto con una pregunta: ¿pero se quejan de que no me entienden? "No, para nada", suelen contestar. Entonces me quedo tranquila. Mi parte del trabajo ya está hecha. La mano izquierda nunca ha sido mi especialidad. ¿Será porque soy zurda?


martes, 24 de mayo de 2011

MARIO VARGAS LLOSA: LOS CACHORROS



1. ARGUMENTO
         Publicado en 1967, Vargas Llosa ideó el cuento “Los Cachorros” partiendo de un hecho real: la noticia de un bebé castrado por un perro en Perú. En él nos presenta a Cuéllar, niño de la alta burguesía miraflorina que queda castrado por la mordedura de un perro en el colegio. Esta castración será determinante en toda su trayectoria vital.

2. TEMA
         El tema del cuento no es la castración en sí, sino la imposibilidad del protagonista de conciliar su faceta de castrado con el deseo de ser uno más del grupo. Cuéllar carece de lo que es el emblema del grupo al que quiere pertenecer: la hombría. Los amigos también le ponen las cosas difíciles y lo castran figuradamente, al exigirle jugar al fútbol o conquistar chicas. Cuéllar no tiene cabida en un mundo machista.

3. ESTRUCTURA
         Podemos dividir la obra en seis partes que relatan la rápida ascensión del héroe y su lenta caída:

PLANTEAMIENTO:
         1. Incorporación de Cuéllar al grupo de amigos.
         2. Nacimiento del apodo “Pichulita” y alegre fama del protagonista.
NUDO:
         3. Primera crisis: desadaptación en la adolescencia
         4. Crisis definitiva: enamoramiento de Teresita
DESENLACE:
         5. inestabilidad interior y machismo exhibicionista
         6. Infantilismo, separación del grupo y muerte del protagonista.

El capítulo cuarto supone el punto de inflexión en la vida de Cuéllar. Hasta él, había experimentado el fracaso y el aislamiento por su problema, pero no había llegado a afectarle tan profundamente. Con la aparición de este enamoramiento, vemos que el personaje trata de superar su problema: promete que se declarará, busca una solución médica... Sin embargo, su inmovilidad le conduce de nuevo al fracaso. A partir de este momento empieza la decadencia del personaje, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuerza y valor, y a una degradación cada vez mayor.

4. NARRADOR
         La presencia del grupo como instrumento de presión se plasma a través de dos narradores, el que se identifica con la primera persona (nosotros) y el que se identifica con la tercera (ellos). Cuéllar no forma parte del “nosotros”. Los cambios de narrador hacen difícil establecer la identidad, nunca se sabe qué piensa cada uno de los personajes por separado, ya que forman un grupo bien cohesionado de cara al exterior.
         Cuéllar es el foco de mayor atención de ambos narradores y por eso está excluido tanto del “nosotros” como del “ellos”

5. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES

CUÉLLAR
         Nunca sabemos su nombre de pila. Llega al barrio siendo un niño y despierta la envidia de sus compañeros ya que aparentemente lo tiene todo: es rico, mimado por sus padres, destaca en los estudios y en el deporte… Intenta integrarse en un grupo compacto, el formado por Lalo y compañía, pero sólo lo consigue parcialmente a raíz del accidente: es aceptado porque deja de despertar envidia. Los intentos de Cuéllar por integrarse le dan a la obra su tono ridículo y a la vez deprimente: no puede entrar en el grupo porque le falta lo esencial en un mundo machista: es un castrado, nunca se hará un hombre y, como tal, desarrolla un síndrome de Peter Pan en la madurez, prefiriendo la compañía de jovencitos y la vida de adolescente a la compañía de sus aburridos amigos, ya casados, con trabajo e hijos. Al final elige la única solución posible: la muerte por la vía de la autodestrucción. Lo curioso es que Cuéllar no se rebela ante el machismo, sino que intenta adaptarse a él, aún sabiendo que no puede. Cuéllar no se acepta, mantiene en completo silencio su problema, e intenta seguir los cánones del grupo.

LALO
         De todos los amigos de Cuéllar, Lalo es el que sobresale en todo. Cuéllar lo envidia y desea ser como él, tener novia y ser el líder nato del grupo. Es Lalo el que toma las decisiones de lo que va a hacer el grupo con respecto a Cuéllar.

TERESITA
         Es el personaje femenino más destacado. Lo que caracteriza su personalidad es la coquetería. Bajo su lenguaje de diminutivos y su delicadeza, tiene visos de manipuladora. Los personajes femeninos, las amigas, también forman bloque a su alrededor, defendiendo su postura.

LOS ADULTOS
         Los padres y los curas del colegio no parecen tener demasiada influencia en los chicos. Bajo un ficticio mando, en realidad consienten y malcrían a los jóvenes. La educación del colegio se reduce a la memorización y a cumplir ceremonias cívicas y religiosas, consideradas un honor y en la que Cuéllar tiene participación muy activa a partir del accidente. Los adultos son altamente responsables de la evolución posterior de Cuéllar: los curas del colegio lo aprueban sin estudiar apenas y le ceden todo el protagonismo en juegos y deportes. Los padres son excesivamente tolerantes. Tras el accidente satisfacen todos sus caprichos, le compran lo que quiere y jamás le recriminan su comportamiento. Ante su castración, se comportan como si no hubiera sucedido nada.

6. ESPACIO Y TIEMPO
         “Los cachorros” está narrada mediante la técnica del flashback. El narrador, adulto, desgrana sus recuerdos desde el momento de la llegada de Cuéllar al colegio hasta su muerte. El tiempo de la acción es lineal: recorre todas las etapas de la vida del hombre, menos la primera infancia.
         En cuanto al espacio, es verdadero y concreto: la acción transcurre en el lujoso barrio de Miraflores, en Lima. Es un ambiente elitista, reflejo del estatus socioeconómico de los personajes.

7. SIGNIFICACIÓN
         En el cuento se logra una reproducción en miniatura de un determinado sector de la sociedad: los jóvenes provenientes de la burguesía miraflorina de los años 50. La obra es una representación burlesca del retrato del mundo adolescente. Es tragicómica porque, si bien se trata de un tema escabroso, el tratamiento de dicho tema se hace de forma risueña y jovial, como intentando quitarle importancia, de tal modo que distrae al lector de la profundidad de la historia. Esta mezcla de lo serio con lo ligero se refleja en la mezcla de pronombres personales que va de la primera persona de plural a la tercera.


BIBLIOGRAFÍA:
Rodríguez Mansilla, Fernando: “Los Cachorros de Mario Vargas Llosa”. Cénlit ediciones.





viernes, 20 de mayo de 2011

PRINCIPALES MOVIMIENTOS LITERARIOS EN EL SIGLO XVIII

AUTORES TEATRALES DEL BARROCO

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO: POESÍA


1. INTRODUCCIÓN
            El texto que se propone para comentar es un poema de (nombre del autor), autor del siglo ….. que puede encuadrarse en (movimiento al que pertenezca)

2. ANÁLISIS MÉTRICO
            El poema se compone de x versos de x sílabas con rima…. Se trata por tanto de (decir qué estrofa forman, en caso de que el poema forme estrofa).
            Señalar las licencias métricas: recursos que haya utilizado el poeta para cuadrar el número de sílabas, como la diéresis, la sinéresis, etc.

3. TEMA
            Señalar el tema o los temas propios del movimiento literario al que pertenezca el poema. Puede haber más de uno.

Renacimiento
Barroco
Romanticismo
Modernismo
Amor petrarquista: amor que hace sufrir

Carpe diem
Subjetivismo: exaltación del yo y sus sentimientos
Desazón romántica
Amor platónico: amor que dignifica a quien lo siente
Tempus fugit: reflexiona sobre la brevedad del tiempo.
Escapismo: evasión en el tiempo y en el espacio: temas legendarios, históricos y exóticos
Gusto por lo legendario
Locus amoenus: describe un lugar idealizado y relajante
Las flores: reflexiona sobre la breve vida de las flores
nacionalismo
escapismo
Mitología: presencia de personajes mitológicos o fuerzas de la naturaleza
La cuna y la sepultura: reflexiona la brevedad de la vida humana
El paisaje: ambientes nocturnos y cementerios. Lo otoñal. Tormentas y mares embravecidos
Lo otoñal
Carpe diem: invita a disfrutar  de la juventud
Poesía de ruinas: describe un lugar que antaño tuvo esplendor y ahora está ruinoso
Lo sobrenatural
Lo sensorial
Descripción de la mujer: al estilo clásico. Estereotipo renacentista
Mitología
Oposición a las normas: presencia de personajes marginales
El lujo
Beatus ille. invita a disfrutar de la vida retirada.
Temas burlescos: se burla de la situación politica, de costumbres o de otros escritores.
Melancolía y aburrimiento
El cosmopolitismo
Mística. Explica el proceso de la unión del alma con Dios.

Amor apasionado o imposible
Los sentimientos del poeta
Ascética. Aconseja cómo purificar el alma



Épica: narra guerras y batallas de la época.





4. ESTRUCTURA
            La estructura externa está formada por el número de estrofas que tenga el poema.
            En la estructura interna habrá que señalar dónde aparecen el tema o los temas del poema, teniendo en cuenta de que si se trata de un soneto los temas suelen aparecer en el último terceto, sobre todo el tema principal.


5. RECURSOS

            Se analizarán por norma los siguientes:
Metáforas: consiste en identificar un término real con otro imaginario.
Hipérbatos: consiste en desordenar los elementos de la oración.
Epítetos: consiste en atribuir al sustantivo cualidades que ya tiene.
Polisíndeton: consiste en usar más nexos de los necesarios.
Asíndeton. consiste en usar menos nexos que los necesarios.

6. CONCLUSIONES
            Una vez analizado el texto se puede decir que pertenece a ….. por la presencia del tema …. y por utilizar los recursos de ….

jueves, 5 de mayo de 2011

ANTONIO MACHADO: "Colinas plateadas..."


COMENTARIO DE TEXTO

Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas

por sonde traza el Duero

su curva de ballesta

en torno a Soria, oscuros encinares,

ariscos pedregales, calvas sierras,

caminos blancos y álamos del río,

tardes de Soria, mística y guerrera,

hoy siento por vosotros, en el fondo

del corazón, tristeza.

Tristeza que es amor! ¡Campos de Soria,

donde parece que las rocas sueñan,

conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores,
cárdenas roquedas!

         
         El texto que se propone para comentar es un fragmento de un poema de Antonio Machado, como puede deducirse por el tema , propio de la Generación del 98 y la forma, todavía apegada al Modernismo.
         El poema consta de 14 versos endecasílabos y heptasilabos, con rima asonante, cuyo esquema métrico es 7-11A 7-7a 11-11A 11-11A 11- 7a 11- 11A-11- 11A. Algunos críticos hablan de silva arromanzada para referirse a esta estrofa.
         El poema hace una descripción del paisaje de Soria, pero se nota una vuelta a los temas del Romanticismo propia del Modernismo con gusto por la evasión hacia el pasado (escapismo) y los temas legendarios. Supone una mezcla de rasgos del Modernismo y Generación del 98.
         La estructura del poema es circular, ya que empieza y acaba de la misma manera. en los versos centrales el poeta hace la descripción de Soria basándose en su pasado medieval.
         Destacan los siguientes recursos:
Apóstrofe: ya que Machado se dirige a los elementos de la naturaleza sin esperar contestación. También supone el uso de la personificación:
         “¡Colinas plateadas/ grises alcores, cárdenas roquedas”
         “Hoy siento por vosotros…”
         “Conmigo vais…”
         “Parece que las rocas sueñan…”
Destacan algunos epítetos: oscuros encinares, ariscos pedregales…
Hay una metáfora R de I: curva de ballesta. Alude además al pasado medieval de Soria.
Machado utiliza muchos recursos relacionados con la sintaxis:
         Concatenación: versos 10 y 11: …tristeza/tristeza que…
         Asíndeton: colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas
         Enumeración: oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras,/ caminos blancos y álamos del río…
         Bimembración: caminos blancos y álamos del río. Mística y guerrera.
         Encabalgamientos: versos 9 y 10
También hace uso de la aliteración. Se repite “r” en “grises alcores, cárdenas roquedas” y en “ariscos pedregales, calvas sierras”. Con ello refuerza la sensación de aridez y paisaje agreste.
         Una vez analizado el texto, podemos decir que se encuadra en la etapa de transición de Machado, por el tema y los recursos utilizados: tema noventayochista, forma modernista.
        


         

miércoles, 4 de mayo de 2011

1000 VISITAS

Me congratulo. Ayer este blog recibió su visita número 1000. No es que sean muchas, pero sí me lo parecen para ser un blog aburrido. Al fin y al cabo, estudiar no le gusta a nadie ¿no?
Me llama la antención comprobar en el feed de visitas que la mayoría de ellas (a no ser que entren mediante un proxy, que también puede ser) se correspondan con países sudamericanos.  Lo digo porque hace mucho tiempo que creo que los hermanos de allende los mares escriben, hablan y se expresan bastante mejor que nosotros. Quizá sea porque a ellos también les interesa más el estudio de la lengua y la literatura, visto lo visto. Las personas a las que iba destinado este blog en principio siguen en el limbo, esperando que algún milagro los salve de la catástrofe  de junio, o bien andan perdidos por el universo virtual buscando mis apuntes. No importa: creé el blog para ellos, pero no en exclusiva. Con tal de que sea de ayuda para alguien, yo me doy por satisfecha. Para empezar, está siendo de ayuda para mí, que necesitaba refrescar la memoria sobre algunas cuestiones. Gracias a eso he aprendido también a hacer esquemas con el word, aunque necesito perfeccionar un poco la técnica.
Desde aquí os recuerdo que los esquemas, cuadros sinópticos y todo lo que va por captura de pantalla se puede ver en su tamaño natural (y descargar) simplemente pinchando encima con el ratón. También os recuerdo que si tenéis alguna duda podéis dejarme un comentario y yo intentaré resolverla, si está en mi mano. Un saludo y gracias por estar ahí.

POESÍA DEL BARROCO

BARROCO: CARACTERÍSTICAS GENERALES




PRINCIPALES VANGUARDIAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

martes, 3 de mayo de 2011

LA LENGUA ESPAÑOLA Y SUS VARIEDADES



            Dentro de las lenguas, existen múltiples variedades internas aparte de la lengua normativa. Como lengua normativa nos referimos a la que está regulada por una serie de normas gramaticales que en ciertos contextos, como la lengua escrita, todos los hablantes deben respetar. Las diferencias que se apartan de la norma actual son las siguentes:

  • diacrónicas: son las situadas en el eje temporal y afectan al español de épocas anteriores al actual.
  • diatópicas: son las diferencias geográficas de una misma lengua hablada en distintos territorios.
  • diastráticas: son las lenguas habladas en las diferentes clases sociales.
  • Diafásicas: son las diferencias dentro del propio individuo, según el contexto.

Por lo tanto, cada eje da lugar a una variedad:

DIFERENCIAS
VARIEDADES
DIACRÓNICAS: tiempo
Español medieval
Español clásico
Español actual
DIATÓPICAS: espacio. Dialectos
Leonés
Aragonés
Andaluz
Murciano
Extremeño
Canario
Mozárabe
Español de América
DIASTRÁTICAS: nivel social. Sociolectos
Nivel culto
Nivel medio
Nivel vulgar
DIAFÁSICAS: el propio individuo. Idiolectos
Registro formal
Registro coloquial
Lenguajes específicos, entre ellos, el literario


  • el eje diacrónico da lugar a la variedad sincrónica:
Español medieval (s. X-XV)
Español clásico (s. XVI-XVII)
Español moderno (S. XVIII-XXI)
  • el eje diatópico da lugar a las variedades sintópicas o dialectos:
astur-leonés
aragonés
andaluz
murciano
extremeño
canario
mozárabe
español de América
            La variedad sintópica relaciona al hablante con su origen territorial. El dialecto tiene una concreta limitación geográfica y su sistema lingüístico no posee suficientes rasgos propios ni prestigio cultural como para ser considerado una lengua por sí mismo.
  • el eje diastrático da lugar a las variedades sinestáticas o sociolectos:


NIVEL CULTO
NIVEL COLOQUIAL
NIVEL VULGAR
Pronunciación cuidada
Pronunciación más descuidada, con alguna relajación
Ceceo, yeísmo
Precisión y riqueza en los tiempos verbales
hiperbaton
metátesis
Construcciones sintácticas correctas
Interrogación retórica
Vacilaciones de vocales y consonantes
Uso apropiado de los nexos
Expresiones afectivas
Alteración de vocales y consonantes
Riqueza léxica y vocabulario preciso
Diminutivos, aumentativos, despectivos
ultracorrecciones

exageraciones
Género incorrecto

metáforas
Alteraciones verbales: conducí

Oraciones suspendidas
Laísmo, leísmo, loísmo

anacolutos
Solecismo: se te ve

Palabras-comodín
Duplicación del plural: callensen

refranes
Falsas concordancias

interjecciones
Arcaísmos: truje, semos, enantes

apóstrofe
Hipocorísticos: la pelos


Apocopados: señá


dequeísmos


ESTRUCTURADO EN PLANOS:

Nivel culto
Nivel medio
Nivel vulgar
Plano fonológico
Pronunciación cuidada
Pronunciación más relajada
Aféresis
Síncopa
Apócope
Prótasis
Parágoge
Epéntesis
Craxis
Metátesis
Vacilaciones vocálicas y consonánticas
Plano morfológico
Uso de términos abstractos

Deixis
Hipocorísticos (diminutivos)

Dequeísmo
Concordancias erróneas
Cambio inmotivado de género
Plano sintáctico
Ausencia de hipérbatos

Hipérbatos focalizados
Preferencia por la voz activa
Oraciones impersonales


Plano léxico-semántico
Uso de fórmulas rituales
Uso de muletillas y metáforas


            La variedad sinestrática está relacionada con el estrato social al que pertenece el hablante. Ello viene determinado por causas extralingüísticas:

            El hábitat: hay sensibles diferencias entre el lenguaje rural y el urbano, siendo el primero más conservador.
            La edad. Podemos distinguir tres tramos: de 20 a 40 años, de 40 a 60 y de 60 en adelante.
            El sexo
            La profesión
            El nivel sociocultural. No hablan igual las personas con una sólida formación cultural que los de formación media o los de formación escasa o nula.
            La variedad sinfásica se relaciona con el registro que utiliza el hablante según el contexto en el que se encuentre. También depende de varios factores:

            el canal, según sea oral o escrito
            El tema
            La situación
            La relación entre los hablantes.

            Teniendo esto en cuenta, podemos distinguir dos tipos de registros: el formal, que se correspondería con el nivel culto, y el coloquial, que se correspondería con los niveles medio y vulgar. Se llama lengua coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. El lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana. Se caracteriza por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones. En nuestra forma cotidiana de hablar solemos usar un lenguaje llano, carente de sofisticaciones y no necesariamente ceñido a la gramática castellana. Esto no es indicio de deficiencias culturales; al contrario, es un conjunto de herramientas que nos proporciona el idioma para lograr una comunicación rápida y directa con nuestros semejantes. 
            Hay que tener en cuenta, además, que los llamados lenguajes específicos, pertenecientes a las diversas disciplinas y profesiones que incluyen los lenguajes científicos y el lenguaje literario, y las jergas o hablas pertenecientes a diversos grupos sociales.