viernes, 9 de noviembre de 2012

A crise do Antigo Réxime

A CRISE DO ANTIGO RÉXIME E O LIBERALISMO

1. A CRISE DO ANTIGO RÉXIME
Chamamos Crise do Antigo Réxime ao conxunto de feitos que levaron ao término do sistema político, económico e social imperante en Europa durante a Idade Moderna. Esta crise produciuse polas seguintes causas:

-A burguesía desexaba acceder ao poder político
-A poboación medrou, pero a producción de alimentos non o fixo ao mesmo nivel, o que tivo como consecuencia grandes fames que estimularon as revolucións.
-A Ilustración propoñía a substitución da Monarquía Absoluta e a sociedade estamental por unha sociedade igualitaria e unha forma de goberno na que participaran os cidadáns.

A crise do Antigo Réxime esténdese desde 1750 ata 1850 e maniféstase a través dunha serie de revolucións políticas que poñen as bases do mundo contemporáneo.

REVOLUCIÓNS POLÍTICAS: A INDEPENDENCIA DE EE.UU. (1776)
O primeiro feito revolucionario é a independencia das trece colonias de América do Norte en 1776. Debeuse a que Inglaterra aumentou os impostos a estes territorios. Os colonos negáronse a pagalos e o 4 de xullo de 1776 proclamouse a Declaración de Independencia que seguía os principios da Ilustración. Tras sete anos de guerra, Gran Bretaña recoñeceu a independencia dos Estados Unidos, que aprobou unha Constitución en 1787 e adoptou como sistema de goberno a república federal.

3. REVOLUCIÓNS POLÍTICAS: A REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)

As causas da Revolución Francesa foron as seguintes:
a) ECONÓMICAS
-Endebedamento por axudar a EE.UU. Na súa independencia.
-A subida dos prezos do pan debido ás malas colleitas.
-Os gastos que provocaba o altísimo nivel de vida que levaba o estamento dos privilexiados, exentos de pagar impostos.
b) SOCIAIS
-A negativa da nobreza a perder os seus privilexios (non pagar impostos) e a súa oposición ás reformas propostas polo rei Luís XVI.
-O desexo da burguesía de ter o poder político. Para iso empregou aos grupos populares como forza de choque para acadar o seu fin.
c)POLÍTICAS
-A Ilustración proporcionou os fundamentos teóricos para derrubar o Antigo Réxime e a Independencia de EE.UU. Amosou que era posible levalos á práctica.

A Revolución fíxose en varias fases:
1)Estados Xerais e Asemblea Nacional (1789)
O rei convocou Estados Xerais para conseguir a aprobación dos novos impostos. O terceiro estado abandoou os estados e constituíuse en Asemblea Nacional, mentres o pobo de París asaltaba a Bastilla. Ante este feito, o rei accedeu aos desexos do terceiro estado.
2) Asemblea Constituínte (1789-1791)
Formada por varios grupos políticos. Suprimíronse os privilexios feudais e redactouse a Declaración dos Dereitos do Home e o Cidadán cos principios de separación de poderes, o dereito á liberdade e á igualdade. Proclamouse unha Constitución que establecía que a soberanía residía na nación.
3) Primeira República francesa (1792-1795)
Comezan os ataques das distintas monarquías europeas contra Francia, por medo de que a onda revolucionaria se estenda ao resto do continente. En Francia a monarquía é abolida e proclámase a República. O rei é executado. Comeza entón o período denominado “O Terror”, liberado por Robespierre, que é botado do goberno mediante un golpe de Estado, a causa da súa política dictatorial e a grave situación económica.
4) O Directorio (1795-1799)
Ao goberno de Robespierre sucédelle a Convención termidoriana, que promulga unha nova Constitución. Foi un goberno moito máis moderado. Incapaces de frear os ataques do resto de Europa, a Convención é substituída polo Directorio. Napoleón Bonaparte, o militar responsable das victorias do exército francés, da un novo golpe de estado e faise co poder de Francia con outros dous cónsules.

Terminada a revolución, o Imperio Napoleónico comezou en 1804. Elaborouse un código civil que garantía as liberdades dos cidadáns. Durante esta etapa, Napoleón estendeu o seu Imperio por Europa, vencendo aos exércitos dos outros países en diversas guerras, ata que foi vencido por Gran Bretaña. Foi desterrado e a monarquía borbónica voltou ao poder.
A Revolución Francesa tivo varias consecuencias: conseguiu abolir o Antigo Réxime e facer que triunfaran os principios da Ilustración. Tamén supuxo o triunfo da soberanía popular, ao ser o goberno elixido por todos os cidadáns.

Tras a derrota de Napoleón, varios países europeos reuníronse no Congreso de Viena e asinaron un pacto chamado a Santa Alianza co fin de frear calquera movemento expansionista.

4. O LIBERALISMO E AS REVOLUCIÓNS LIBERAIS

No século XIX xorde unha forma de pensamento político chamado Liberalismo que tiña como obxectivo a liberdade do individuo e opoñíase ao absolutismo, rexeitaba a sociedade estamental e defendía a sociedade de clases, xa que o poder debía estar en mans dos que posuían a riqueza, é dicir, a burguesía. O liberalismo trouxo unha nova ondada de revolucións:

En 1821 Grecia rebelouse contra o Imperio turco e conseguiu a independencia en 1829.
En 1830 un novo proceso revolucionario destrona aos Borbóns e eleva ao trono a Luís Felipe de Orleans. Neste mesmo ano Bélxica acada a súa independencia de Holanda.
En 1848 xorde unha nova revolución en Francia instaura o sufraxio universal e a II República.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

O SÉCULO XVIII. O ANTIGO RÉXIME. HISTORIA, CULTURA E LITERATURA


1. O ANTIGO RÉXIME. CONCEPTO E CARACTERÍSTICAS.

O século XVIII supón o final do Antigo Réxime e da Idade Moderna, e o comezo da Idade Contemporánea.

O Antigo Réxime é o sistema político, social e económico que impera en Europa entre os séculos XVI e XVIII. Xorde a partir do aumento do poder dos monarcas feudais. Os reis aumentaron a súa hexemonía ao pasar a maior parte da nobreza a desempeñar cargos na Corte e abandoar a actividade guerreira.

O Antigo Réxime presenta as seguintes características:

A NIVEL POLÍTICO: A forma de goberno é a Monarquía Absoluta. O rei concentra na súa persoa todos os poderes, xa que nesa época pensábase que o poder real emanaba de Dios, que era Dios quen otorgaba o poder ao rei. Estes poderes eran:

Lexislativo: O rei dicta as leis
Executivo: O rei encárgase da aplicación das leis e do seu cumprimento
Xudicial: O rei castiga a quen non cumpre as leis.

Neste século, e ante as protestas da poboación, ponse en práctica un sistema de goberno variante da monarquía absoluta: o despotismo ilustrado, que intenta facer felices aos pobos buscando a prosperidade económica.

A NIVEL ECONÓMICO: A economía sustentábase en tres actividades: agricultura, gandería e comercio. A agricultura tivo grandes avances neste século co paso, por exemplo, do arado de madeira ao de ferro. Sen embargo, o sistema de rotación de cultivos empezaba a estar esgotado, o que deu lugar a malas colleitas que causaron grandes crises de fame. Durante esta época hai un gran avance do comercio marítimo e Gran Bretaña álzase coma a potencia máis forte.

A NIVEL SOCIAL: a sociedade do século XVIII segue a ser estamental, herdeira da medieval, dividida en clases segundo o nacemento.  As clases sociais dividíanse en privilexiados e non privilexiados. Os primeiros (20% da poboación) abranguían á nobreza e ao clero. Estaban exentos de pagar impostos, tiñan un réxime xudicial especial e posuían a maior parte das terras. Os non privilexiados (80% da poboación) dividíanse en campesiños e burguesía. Ademáis de pagar impostos tiñan prohibido desempeñar altos cargos. Os campesiños traballaban as terras dos privilexiados a cambio dunha parte da colleita, pero a burguesía desempeñaba profesións liberais (médicos, avogados, prestamistas, comerciantes...) e realmente eran os que posuían o poder adquisitivo.

A NIVEL CULTURAL: o século XVIII é o século da Ilustración. Tamén chamado "século das luces". A Ilustración foi un movemento cultural que propoñía a análise da realidade baseándose en feitos demostrables co método científico. Estendeuse a todas as áreas da cultura da época:

Nas ciencias, xurdiu o Racionalismo como método para a análise dos feitos científicos, usando a experiencia e non a observación.

No eido artístico, impúxose o Neoclasicismo, movemento con finalidade didáctica que propoñía como modelo a seguir os clásicos grecolatinos.

A nivel sociolóxico, foi o século do Despotismo Ilustrado como forma de goberno. O Despotismo Ilustrado, variante da monarquía absoluta, propoñía facer melloras para o pobo, pero sen deixalo participar na vida política.



2. LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

Los conceptos de la Ilustración, totalmente contrarios a la libertad de creación artística, tardaron en arraigar en España, que prolongó el Barroco en su forma más decadente durante bastante tiempo. Por fin, el Neoclasicismo se impuso en España y trajo consigo la fundación de academias y tertulias de naturaleza intelectual. La Real Academia Española de la Lengua se funda en 1713, con el objetivo de conservar la pureza del español. Para ello, se publicaron diccionarios y una Gramática.

El Neoclasicismo se impuso sobre todo en poesía y teatro. Proponía que la obra literaria se sometiera a reglas fijas y el patrón a seguir era sobre todo la literatura griega antigua. También proponía que las obras tuvieran una finalidad didáctica, para educar a la población divirtiéndola al mismo tiempo.

Los géneros literarios tienen las siguientes características:

POESÍA
La poesía neoclásica tiene finalidad didáctica y sigue el modelo de la grecolatina. Tiene pocos recursos literarios. Los géneros más cultivados son la fábula y la poesía anacreóntica. Los poetas más señalados, Tomás de Iriarte y Félix Samaniego.

PROSA
En la prosa se abandonan los géneros de ficción y se cultiva casi exclusivamente el ensayo, buscando siempre el rigor científico. Los ensayistas más importantes son dos frailes gallegos que buscan elevar el gallego a la categoría de lengua: El padre Sarmiento y el padre Feijoo.

TEATRO
El teatro neoclásico busca la finalidad didáctica y ceñirse a una forma fija: tres actos y aplicación rigurosa de la regla de las tres unidades: la obra no puede transcurrir en más de 24 horas y debe tener una sola acción en un solo espacio. El autor más importante es Leandro Fernández de Moratín con "El sí de las niñas".


3. A LITERATURA GALEGA NO SÉCULO XVIII. OS SÉCULOS ESCUROS

A expresión "séculos escuros" utilízase para referirse á precaria situación la literatura galega durante os séculos XVI, XVII e XVIII, nos que a lingua galega viuse reducida case exclusivamente a lingua oral e perdeu boa parte dos usos escritos.

Malia a que a política imperialista sobre Galicia foi reforzada no século XVIII, a cultura da Ilustración fixo que xurdiran voces que reivindicaban a cultivo e a dignificación do idioma galego, ao tempo que se intentaba desbotar a imaxe pexorativa do país e da xente. A principal figura é Frei Martiño Sarmiento, que destacou polos seus estudios lingüísticos. Outro fervente defensor foi Diego Antonio de Cernadas, autor de quince composicións en galego.

Ao mesmo tempo hai que destacar un gran desenvolvemento da literatura popular, transmitida oralmente de xeración en xeración, que trata temas históricos ou de circunstancias (entroidos, romarías, cantigas de berce...). Na narrativa destacan os contos e as lendas, mentres que no teatro abundan as representacións relixiosas en datas sinaladas (Nadal, Corpus)






EL PASO DE LA EDAD MODERNA A LA CONTEMPORÁNEA


El siglo XVIII representa el progreso de los conocimientos racionales y el perfeccionamiento de las técnicas científicas. Supone, además, el paso de la Edad Moderna a la Contemporánea, debido a las siguientes causas:

POLÍTICAS: se pasa de la Monarquía Absoluta como forma de gobierno a otro tipo de sistemas políticos que cuentan con la participación del pueblo, como la monarquía parlamentaria o la república. El primer país en sublevarse contra el orden establecido fue Francia, con la Revolución Francesa (1789). La caída del Antiguo Régimen no fue simultánea en toda Europa. Rusia fue el último país, con la Revolución Bolchevique (1917).

ECONÓMICAS: La invención de la máquina de vapor en 1705 trajo consigo la Revolución Industrial y el despegue económico de Europa, tanto por el uso de máquinas en las fábricas como por la rapidezdel comercio con la llegada del ferrocarril y el barco de vapor. Se ponen las bases del sistema capitalista.

SOCIALES: Con la Revolución Francesa, la sociedad deja de ser estamental y la burguesía, al tener el poder económico, afianza la posición. La Revolución Industrial hace que nazca el proletariado como nueva clase social. La clase obrera trabaja en las fábricas explotada laboralmente y reinvindica su derecho a mejorar sus condiciones de vida. La nobleza y el clero van perdiendo sus privilegios.

CULTURALES: En medio de toda esta crisis, se produce la ruptura definitiva entre ciencia y religión, lo que da lugar a un gran desarrollo de las ciencias y las artes. Se piensa que lo que no puede ser demostrado a través de la experiencia no tiene validez. Se ponen en tela de jucio el absolutismo político y el dogmatismo religioso, con lo cual la naturaleza divina del rey deja de tener razón de ser.

La gran figura científica del siglo es el físico inglés Isaac Newton. Con él se pasa de un concepto estático de la ciencia a otro dinámico. Pero no es el único. En este siglo el avance científico es realmente espectacular: se desarrolla la dinámica de fluidos, se estuian los fenómenos eléctricos, Euler abre nuevas ramas en matemáticas y se funda la biología moderna.

Evidentemente, el cambio en el sistema filosófico también es espectacular. En 1765 se publica en Francia la primera enciclopedia, de Diderot y D'Alembert, que quería recoger el pensamiento ilustrado y educar a la población.

jueves, 6 de septiembre de 2012

COMIENZO DE CURSO: SOBRE LIBROS Y LIBRAS

kinefilaxiaysalud.blogspot.com
Hola, queridos estudiantes (y algún otro profe) que seguís este blog. Ya veis que me he tomado unas largas vacaciones, pero héteme aquí de nuevo, dispuesta a dar caña de la buena y a veces también de la mala. A la espera de que comiencen las clases y empiece a colgar esos contenidos que tanto y tan bien agradecéis en vuestros comentarios, hago un paréntesis para soltar unos cuantos ladridos por la boca. La situación que estamos viviendo el colectivo de profesores de los centros públicos me obliga a ello. No tengáis miedo, no voy a hablar de lo mucho que curramos y lo poco que cobramos (verdad absoluta donde las haya), ni de nuestras bajadas de sueldo, ni siquiera de la retirada de nuestra paga extra de Navidad. No voy a hacerlo porque no os incumbe para nada. En cambio, sí que voy a dar un poco de solfa hoy al tema de los libros de texto, discusión que surge, como las setas cuando las estaciones estaban donde y cuando tenían que estar, todos los septiembres.

Todos hemos sido cocineros antes que frailes y, por lo tanto, todos hemos carretado los malditos libros de texto durante unos cuantos años. En mi época no se llevaba eso de la mochila, se cargaban los libros a brazo libre, así de paso las chicas protegíamos nuestros pechámenes de miradas indiscretas. Todo a cambiado hoy en día, las tías enseñan lo que antes nosotras queríamos esconder, alguien dijo que había que tener libros de texto en todas las asignaturas y un listillo inventó la mochila de ruedas, cosa impensable, aunque no sé por qué, hace treinta años.

En fin, que el debate que se reabre año tras año el noveno mes del calendario es siempre el mismo, y doble: qué caros son los libros de texto, por un lado, y qué cargados van los niños con las mochilas, con el subsiguiente dolor de espalda, por otro.

Yo nunca pongo libro de texto en mi asignatura por tres motivos que se complementan: me parecen caros, malos y me obligan a dar material complementario. La parte gorda del chollo la llevo yo, que tengo que elaborar mi propio material para los alumnos, pero para eso me pagan y por lo menos me aseguro de que no haya lagunas en donde no quiero que las haya. Los libros de texto son caros, sí, y para una familia con tres hijos le puede suponer un desembolso de lo más chungo, por eso me parece sangrante el tema de las editoriales, que cambian el texto casi todos los años, impidiendo a los hermanos menores (o primos, o amigos, o lo que sea) heredar los libros viejos. Eso no importaba mucho cuando vivíamos de puturrú y los libros eran gratuitos (cosa con la que tampoco he estado de acuerdo nunca, deberían ser gratuitos sólo para quien no pueda pagárselos), pero ahora, con la que está cayendo, considero que debería de ser obligatoria la herencia de los libros. Pero claro, así... ¿cómo hacen el negocio las editoriales? Ya me vais entendiendo, ¿verdad?

Me imagino que hay asignaturas en las que sí es necesario revisar y cambiar el texto de vez en cuando. ¿Pero en literatura de 3º de la ESO? ¿Es que acaso Góngora y Quevedo van a publicar algo nuevo? ¿Es que acaso el sujeto va a pasar a ser Complemento Directo y viceversa? Hacedme caso, muchachos, y no os dejéis tomar el pelo. En mi generación muchos de nosotros estudiamos por libros de segunda, tercera y casi cuarta mano. ¿Para qué quería yo gastarme 1500 pesetas en un manual de Filosofía si odiaba tal asignatura y sólo la iba a ver durante un curso? Ah, qué tiempos, entonces sí que funcionaba bien el book-crossing, no como ahora, que todo tiene que ser nuevecito a principios de curso para motivar al alumno (y llenar los bolsillos a las editoriales, de paso).

Bien, abordemos ahora el tema del peso, que también tiene más miga que un pan de pueblo. El peso que cargan los niños hoy en día es, a todas luces, excesivo. Seis clases por día a seis libros y seis libretas, más estuche, diccionario y demás... para romper la espalda a cualquiera. Añadan a eso, los días que toca, la ropa para Educación Física, el cartapacio de Plástica, más escuadra, regla, cartabón, la flauta para Música... no es que pesen mucho, pero sí ocupan. ¿Pero para qué están entonces las mochilas con ruedas, pregunto yo? En cualquier caso, la mitad es peso muerto, por eso las editoriales, tan listas ellas, han sacado el formato trimestral de libro de texto, así el estudiante sólo carga con un tercio del peso total. Por no hablar de las libretas: si los alumnos usaran carpetas clasificadoras llevando sólo los folios correspondientes a la materia en un determinado momento, no irían cargando innecesariamente con un montón de papel en blanco que no les hará falta hasta dentro de unos meses. Otra opción (que era la nuestra en mis tiempos) es dejar lo que no se va a necesitar en clase, pero el problema es que hoy en día corre serio riesgo de desaparecer. La solución pasaría por tener taquillas para el alumnado pero... ¿cómo vamos a tener taquillas si nos andan rateando los toner de las impresoras? Les recuerdo que para la administración somos la última mierda y que no arreglan un centro hasta que empieza a parecer el hermano gemelo de una chabola gitana. ¿No nos arreglan las ventanas y nos van a poner taquillas? Anda yaaaa...

En fin, señores. Yo sólo puedo aportar mi humilde granito de arena al asunto: fuera libro. No hay libro, no hay desembolso económico, no hay que cargar peso muerto. Eso sí, no se olviden de comprar un diccionario de Lengua Española para este curso. ¡Hasta la próxima!


domingo, 27 de mayo de 2012

SINTAXIS PARA DUMMIES (II)

MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO DE CLÁUSULAS Y ORACIONES




 1)Distinguir cláusula de oración:


 ORACIÓN. Lleva alguno de estos nexos: pero, aunque, si, más...que, tanto...que, para que: Te lo regalo para que lo uses. Comió tanto que reventó
 CLÁUSULA: no lleva estos nexos. Cuando llegues, llámame. No sé dónde lo he puesto 

 2)Distinguir las cláusulas coordinadas de las otras:


 COORDINADAS: llevan alguno de estos nexos: y, o, ni, es decir, unos... otros, o una coma si son yuxtapuestas. LLegó y puso la mesa. No me cuentes más, no quiero escucharlo 
 NO COORDINADAS: las demás

 3)Distinguir las cláusulas con función SUJ/COMPL de las de función ELEMENTO FRASE (modificador, término, nominal, núcleo), presuponiendo que todas llevan QUE:
 Si QUE no puede sustituirse por EL CUAL: es una conjunción y por lo tanto nexo de una cláusula que hace de SUJ/COMPL: no quiero que te quedes. Me alegro de que te vaya bien. Estoy que no puedo más 

Si QUE puede sustituirse por EL CUAL: es un pronombre con función en una cláusula de modificador: la casa que compré tiene termitas. El chico por el que preguntas ya no trabaja aquí 

 Si QUE lleva delante un determinante artículo: es un pronombre con función en la cláusula de: TÉRMINO: si antes del determinante hay preposición. No fui por lo que ya sabes 
SUJ/COMPL o NOM: si antes del determinante no hay preposición. Los que llegaron antes cogieron sitio. Se defendió con todo lo que tenía a mano

 Si QUE lleva delante un modificador, introduce una cláusula de NÚCLEO. QUE hace función en su propia cláusula: El desgraciado que me robó está en la cárcel

jueves, 10 de mayo de 2012

LOS VALORES DE "SE"


LOS VALORES DE "SE"

A)"SE" CON VALOR DE COMPLEMENTO

1)COMPLEMENTO INDIRECTO DE UNA ORACION TRANSITIVA. Hace la misma función que los pronombres me, te, le, nos, os, les y puede ser intercambiado por cualquiera de ellos sin que el significado varíe:

-Me la compró en esa tienda.

-Se la compró en esa tienda.

2)COMPLEMENTO DIRECTO O INDIRECTO DE UN VERBO REFLEXIVO. El verbo expresa que el sujeto recibe la acción al mismo tiempo que la hace (es decir, el sujeto se hace algo a sí mismo).Se reconoce porque también puede ser sustituído por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES:

-SE lava

-LO lava

-SE lava las manos

-LE lava las manos

3)COMPLEMENTO DIRECTO O INDIRECTO DE UN VERBO RECIPROCO. Es exactamente igual que el reflexivo, pero en este caso está compuesto por dos personas y una hace recaer la acción del verbo sobre la otra y viceversa. Puede ser sustituído por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES.

Jorge y Luis SE lavan

Jorge y Luis le lavan las manos a su hermano.

B)"SE"CON VALOR DE MORFEMA CONSTITUTIVO DEL VERBO

En estos casos, SE forma parte del núcleo del sintagma predicado.

1)SE COMO CONSTITUYENTE DE VERBO. Hay verbos que ya incluyen el pronombre dentro de su lexema: irse, morirse, dormirse...En este caso, SE sólo puede sutituírse por ME, TE, NOS, VOS, pero nunca por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES:

-Me voy a casa

-Se va a casa

2)SE COMO SIGNO DE PASIVA REFLEJA.Aparece con TERCERA PERSONA DE SINGULAR O PLURAL y JAMAS puede ser sustituído por otro pronombre, pues se generan oraciones sin sentido o con un sentido completamente distinto.

-Se apagó el incendio con rapidez. Nótese que si se quiere sustituir por otro pronombre, por ejemplo : Me apagó el incendio con rapidez, el significado de la oración cambia. Y, por supuesto, jamás puede decirse "Lo apagó el incendio con rapidez".

3)SE COMO SIGNO DE IMPERSONALIDAD. Aparece sólo con TERCERA PERSONA DE SINGULAR y tampoco puede sustituirse por ningún otro pronombre:

-Se dice que el presidente va a dimitir.

-Aquí se está muy bien, pues no hace calor.

LOS VALORES DE SE

A)"SE" CON VALOR DE COMPLEMENTO

1)COMPLEMENTO INDIRECTO DE UNA ORACIÓN TRANSITIVA. Hace la misma función que los pronombres me, te, le, nos, os, les y puede ser intercambiado por cualquiera de ellos sin que el significado varíe:

-Me la compró en esa tienda.

-Se la compró en esa tienda.

2)COMPLEMENTO DIRECTO O INDIRECTO DE UN VERBO REFLEXIVO. El verbo expresa que el sujeto recibe la acción al mismo tiempo que la hace (es decir, el sujeto se hace algo a sí mismo).Se reconoce porque también puede ser sustituído por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES:

-SE lava

-LO lava

-SE lava las manos

-LE lava las manos

3)COMPLEMENTO DIRECTO O INDIRECTO DE UN VERBO RECIPROCO. Es exactamente igual que el reflexivo, pero en este caso está compuesto por dos personas y una hace recaer la acción del verbo sobre la otra y viceversa. Puede ser sustituído por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES.

Jorge y Luis SE lavan

Jorge y Luis le lavan las manos a su hermano.

B)"SE"CON VALOR DE MORFEMA CONSTITUTIVO DEL VERBO

En estos casos, SE forma parte del núcleo del sintagma predicado.

1)SE COMO CONSTITUYENTE DE VERBO. Hay verbos que ya incluyen el pronombre dentro de su lexema: irse, morirse, dormirse...En este caso, SE sólo puede sutituírse por ME, TE, NOS, VOS, pero nunca por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES:

-Me voy a casa

-Se va a casa

2)SE COMO SIGNO DE PASIVA REFLEJA.Aparece con TERCERA PERSONA DE SINGULAR O PLURAL y JAMAS puede ser sustituído por otro pronombre, pues se generan oraciones sin sentido o con un sentido completamente distinto.

-Se apagó el incendio con rapidez. Nótese que si se quiere sustituir por otro pronombre, por ejemplo : Me apagó el incendio con rapidez, el significado de la oración cambia. Y, por supuesto, jamás puede decirse "Lo apagó el incendio con rapidez".

3)SE COMO SIGNO DE IMPERSONALIDAD. Aparece sólo con TERCERA PERSONA DE SINGULAR y tampoco puede sustituirse por ningún otro pronombre:

-Se dice que el presidente va a dimitir.

-Aquí se está muy bien, pues no hace calor.