MODELO DE COMENTARIO FILOLÓGICO
El objetivo del comentario filológico es datar el texto a través de
sus rasgos lingüísticos, repartidos en los cuatro planos:
fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, y, una vez
vistas las características, situarlo en uno de los tres períodos de
la historia del español: medieval, clásico o actual.
Dado que este modelo está pensado para 4º de ESO, se elegirán sólo
unos pocos rasgos para comentar: conservación de F- inicial, sistema
de sibilantes medieval, confusión b/v, conservación de los
diptongos IÉ, UÉ, las apócopes normal y extrema, y poco más.
En el plano morfológico nos centraremos en los usos de las formas
verbales: haber por tener, ser por estar, ser por haber, formas del
imperfecto de indicativo en -IÉ, participios en -UDO, presencia de
-gelo en lugar de “se lo”...
A nivel sintáctico convendrá fijarse en la enclisis del pronombre,
el uso del partitivo, uso del determinante con posesivo, uso de
de+pronombre, dobles negaciones, etc.
Los rasgos semánticos que habrá que comentar son los arcaísmos,
galicismos y germanismos. Insisto, es a un nivel muy básico.
TEXTO DE EJEMPLO:
“De cuemo fue poblada la ysla de Caliz. & cercada. & fecha
la puete & las calçadas.
X Este Rey espan auie una fija fermosa que auie nombre Liberia. Y era
much entenduda e sabidor
destrolomia ca ia ensennara el que era ende el mas sabidor que auie
en espanna a essa sazon. ca lo
aprisiera dercules e de allas el so estrellero. E por end ouo con
ella su acuerdo do poblar caliz. mas
era logar muy perigloso. por tres cosas. la una porque no auie y
abondo dagua. la otra por el braço
del mar que auien a passar por nauio. La tercera porque era la tierra
tan lodosa. que non podien y
llegar los omnes en iuierno. sino grand periglo de ssi. e de lo que
trayen. e sobresto ouo conseio con
su fija. en que manera podrie poblar aquel logar. ella dixol quel
darie conseio sol quel otorgasse
que no la casasse sino con qui ella quisiesse. y el fiandosse en ella
e porque tenie que lo dizie por su
pro otorgogelo. Espan no auie fijo ni fija que heredasse lo suyo sino
aquella. e uiniengela pedir
Reyes y altos omnes dotras tierras. lo uno porques era ella muy
fermosa e muy sesuda. lo al
porques auie a fincar el Regno a ella e muchos la uinieron pedir
desta guisa con qui ella non quiso
casar. y estudo assi un grand tiempo de guisa que el padre iua
enuegeciendo. e los omnes de la
tierra temieronse de su muert e pidieronle mercet que casasse su
fija. porque quando el finasse”
El texto propuesto para comentar es un fragmento en prosa que posee
los siguientes rasgos:
A nivel fonológico, se observa la conservación del diptongo
creciente sin reducir: “cuemo”; conservación de la F-: fecha,
fija, fermosa; conservación del sistema de sibilantes medieval:
calçadas, essa, braço, passar, otorgasse, otorgogelo, dizie, assi.
También hay que destacar los numerosos casos de apócope, tanto
normal: dixol, sol, quel... como de apócope extrema: much, end,
grand, muert... lo que revela que el texto es anterior al siglo XIV.
Observamos, asimismo, confusión entre b/v: auie, ouo, iua.
A nivel morfológico, hay varios rasgos sobresalientes: conservación
del género etimológico latino: la puete; la presencia de
imperfectos de indicativo acabados en -ié: auie, darie, podien, y la
conservación todavía de los participios acabados en -udo:
entenduda. Hay ejemplos del uso de haber por tener: “auie una fija
fermosa”, que auie en espanna a essa sazon”, “ouo con ella su
acuerdo”. También aparecen casos de la presencia de la forma
pronominal -gelo: otorgogelo, uiniengela.
A nivel sintáctico hay que señalar el uso del partitivo:
“temieronse de su muert”; del pronombre enclítico: otorgogelo,
uiniengela, pidieronle, y del determinante con posesivo: el so
estrellero.
En el plano semántico, encontramos arcaísmos: abondo por
suficiente, al por otro, finasse por muriese, ca por porque, y
también ejemplos de germanismos: guisa, y de galicismos: y por allí.
Todos estos rasgos, una vez analizados, nos permiten situar el texto
en la variedad diacrónica del castellano medieval, vigente entre los
siglos X y XV. La presencia de rasgos como la apócope extrema, la
conservación de F- inicial y la presencia del sistema de sibilantes
permitirían incluso dar una fecha más aproximada.