Pues eso... ¡Maldita ortografía! Quién sería el malvado torturador que la inventó.
Haya sido quien haya sido, la ortografía existe. Y para tu desgracia, querido alumno, no sólo baja la nota, por lo menos la de las asignaturas lingüísticas, sino que también es un poderoso indicador de tu nivel cultural y, por lo tanto, la herramienta capaz de destruirte socialmente, porque, no nos engañemos, la gente todavía se echa las manos a la cabeza cuando ve un discurso plagado de faltas, y como poco pensará: "menudo analfabeto que está hecho este tío". Y sí, se reirán de ti, no contigo. Si son benévolos no se desternillarán en tu cara, pero lo harán por detrás.
"Ya no puedo aprender la ortografía a estas alturas" dices tú, querido alumno. Eso no es verdad en absoluto. Tus carencias ortográficas nacen de tu falta de atención, te lo digo yo, que escribo un texto en el encerado correctamente y tú lo copias mal porque te da lo mismo. Afortunadamente, la memoria fotográfica ha venido en tu ayuda, fíjate qué suerte tienes.
Porque, evidentemente, imponer a un alumno la espantosa tarea de cubrir cuadernillos Rubio es, cuando menos, una forma de tortura como cualquier otra. No creo que ninguno de los que no hemos cometido una falta de ortografía en nuestra vida (grupo VIP en el que me incluyo, por cierto) hayamos cubierto cuadernillos jamás. Los que tienen destrezas ortográficas las adquirieron en la infancia por "ciencia infusa", por memoria fotográfica, por LEER MUCHO. Como tú tampoco lees, querido alumno, así te luce el percal...
La memoria fotográfica es algo realmente portentoso. Es posible que yo no recuerde gran parte del contenido de mi temario de oposiciones (90 temas), pero recuerdo perfectamente en qué color había subrayado cada uno sin haber hecho el menor esfuerzo para guardarlo dentro de mi coco, y también el tipo de letra empleado. Curioso ¿eh? Aprovechemos, pues, la memoria fotográfica.
"¿Y cómo hago eso?" preguntas tú. Evidentemente, tienes que poner de tu parte. Sólo te pediré que le dediques quince minutos diarios. Eso sí, todos los días, invierno y verano, sábados y domingos. La constancia es primordial. Coge un libro, el que quieras, lo hayas leído o no, preferentemente algo que te guste. ¡Tiene que haber algo que te guste!, "Crepúsculo" o "El diario de Greg" o alguno de ellos... Durante 15 minutos y CONCENTRADO EN LO QUE HACES copia despacio el texto del libro. Al día siguiente continúas copiando donde lo dejaste ayer. Eso sí, copia sin cometer ninguna falta, tu texto tiene que ser idéntico al original. No te pido que recuerdes qué era con "b" y qué con "v", sólo que copies. Y si eliges un libro que no hayas leído, mejor que mejor, porque de paso habrás incorporado un libro más a tu catálogo de lectura. Hazlo así y dentro de un mes, me cuentas.
Dicen que el aprendizaje de la lengua es arduo, difícil, poco gratificante... desde aquí intentaré dar algunos consejos para hacerlo más fácil. Bienvenidos a mi blog.
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
MOTIVACIÓN
Es muy fácil hablar de técnicas de estudio, subrayados, esquemas, resúmenes... es muy fácil cuando uno está dispuesto a estudiar. Pero... ¿qué pasa cuando falta lo principal, la motivación?
¿Para qué estudiar? A la mayoría de los adolescentes les parece un tostón tremendo. A la mayoría de los adultos también nos lo parecía cuando teníamos que hacerlo. Tostón no... ¡un coñazo con todas las letras!
Seamos realistas: si les preguntan a los adolescentes si, con el corazón en la mano, les gusta estudiar, el 99,9% dirá que NO. ¿Quién va a preferir estudiar a salir con los amigos, chatear por internet o ir a la playa? Uno no se da cuenta de lo útil que es estudiar hasta que es mayor y ya no necesita hacerlo, cuando ya lo tiene (casi) todo estudiado. Y los adultos que no han estudiado, con frecuencia se arrepienten de no haberlo hecho en su día. Entonces... ¿por qué estudian los pocos adolescentes que sí estudian? ¿Qué les motiva?
En mi opinión, basándome en mi propia experiencia como estudiante y en conversaciones con mis alumnos y ex-alumnos a lo largo de los años, la motivación para estudiar es negativa, no positiva. A un adolescente le importa tres pepinos adquirir cultura, cosa que sí motiva al adulto. Lo que le importa al adolescente es, básicamente, tener a sus padres contentos y el verano libre para dedicar a otras actividades que poco tienen que ver con el estudio, eso cuando sus padres no le han prometido algún regalito o recompensa si aprueba. Es decir: estudian para no chupar broncas y poder divertirse. Eso, cuando tienen padres preocupados por sus estudios. Si no los tienen... ancha es Castilla.
Si hablamos de alumnado con fracaso escolar mantenido a lo largo de los años, la cosa se pone mucho más negra. -¿Para qué voy a estudiar? -dice un alumno repetidor de segundo y tercero de ESO, en cuarto con siete mil pendientes de cursos anteriores -Jamás me pondré al día. Y tiene razón. Para ponerse al día y aprender lo que no aprendió en su momento tendría que dejar de dormir en los próximos cinco años.
A mí me gusta reducir lo complicado a lo simple (porque sé estudiar, entre otras cosas) y lo simple es lo siguiente: no nos gusta lo que no sabemos hacer. No nos gusta estudiar porque no sabemos estudiar, esa es una verdad como un templo. De hecho, todos los alumnos suelen tener alguna asignatura favorita en la que no tienen demasiados problemas porque se les da bien, porque entienden su mecánica. Cuando alguien entiende las reglas de un juego, se entusiasma y quiere jugarlo una y otra vez. Si no entiende las reglas, pronto mostrará desinterés y aburrimiento. Un alumno está totalmente desmotivado y, en un momento dado, consigue entender un contenido en concreto. Se examina y aprueba. Lo primero que sentirá es orgullo por haber aprobado. Lo segundo, temor y desmotivación porque no se verá capaz de aprobar el siguiente examen, pero ya tenemos hilo del que empezar a tirar, aunque sea una hebra muy pequeña. Por ejemplo, los alumnos de Diversificación Curricular suelen dar un giro de 180º en muchos casos con respecto a su relación con los estudios.
Evidentemente, esto no es la purga de Benito. Hay gente que es incapaz de coger un libro aunque se le amenace con el mismísimo infierno. También es verdad que a ese tipo de alumnado no le motiva absolutamente nada, ni lo positivo ni lo negativo. Difícilmente podremos motivarlos hacia el estudio cuando ni siquiera las diversiones propias de su edad consiguen captar su atención. En cambio, el alumno que va consiguiendo pequeñas metas a partir de un mínimo logro se irá sintiendo cada vez más orgulloso de sí mismo y ese mismo orgullo será lo que le hará ir escalando peldaños. No hay más que ver a un bebé cuando consigue ponerse en pie por primera vez tras varios intentos fallidos: todo son risas y alegría. En el fondo, somos animalitos cabezones. Aprovechemos esa cabezonería, pues.
viernes, 18 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
LOPE DE VEGA: "EL PERRO DEL HORTELANO"
unraticode.com |
LOPE DE VEGA. “EL PERRO DEL HORTELANO”
1. INTRODUCCIÓN
Publicada en Madrid, supuestamente en 1618, se trata de una comedia de enredo que cuenta los amores entre la condesa Diana y su secretario Teodoro.
Se cree que Lope de Vega se inspiró en una novela del italiano Bandello, como ya había hecho para “Fuenteovejuna” y “El castigo sin venganza”. En esta novela se narra la historia de una reina que se enamora de un hombre de condición social inferior.
2. ARGUMENTO
Diana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su dama Marcela y su secretario Teodoro. Nada más consentir el compromiso, se siente atraída por Teodoro, y como no puede casarse con él, al ser de clase inferior, tampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en conde casándose con Diana, y es su criado Tristán quien le resuelve el problema, haciéndolo pasar por el hijo secuestrado del conde Ludovico. Así, las clases sociales se igualan y el matrimonio puede efectuarse.
3. GÉNERO
Dentro de lo que es la comedia de enredo, la obra pertenece al género de la comedia palatina, por su ambiente aristocrático y palaciego, sus personajes nobles y la acción desarrollada en una corte extranjera. Las indicaciones de la puesta en escena son mínimas: anotación de las entradas y salidas de los personajes y Nápoles como localización geográfica.
4. TEMA
el tema central de la comedia es el enfrentamiento entre el amor y el honor, y queda ya configurado desde el primer acto. El conflicto del honor surge al enamorarse Diana de un hombre socialmente inferior, y se resuelve mediante un engaño.
5. ESTRUCTURA
Los tres actos de la comedia reparten el contenido de la forma siguiente:
• Planteamiento: se corresponde con el primer acto. Diana descubre que su secretario y su dama son amantes y empieza a sentirse celosa.
• Nudo: abarca el segundo acto. Tiene lugar el continuo debate interno de la protagonista, pues no consigue definir lo que siente por Teodoro.
• Desenlace: se desarrolla en el tercer acto. Los protagonistas se declaran su amor y pueden casarse al convertirse Teodoro en conde.
6. PERSONAJES
Se alejan de la concepción propia de Lope de Vega, pues no se puede decir que los protagonistas destaquen, precisamente, por sus virtudes o nobleza de carácter. Ambos ven satisfechas sus ambiciones, Diana su amor caprichoso y Teodoro su deseo de ascensión social. Ambos recurren a métodos poco ortodoxos para conseguirlo.
Diana es una protagonista femenina insólita en el teatro barroco, pues no depende de ningún hombre. Es dueña de su vida, no tiene padres ni hermanos y es rica. Domina en un mundo masculino. ¿Por qué casarse, entonces? Su amor por Teodoro surge por orgullo y celos, ya que no puede soportar que un hombre prefiera a otra mujer antes que a ella. Es caprichosa, egoísta, segura de sí misma y enredadora, además de tratar a sus sirvientes con desprecio.
Teodoro es también un personaje negativo, pues sólo usa su inteligencia y habilidad en beneficio propio. Su bajeza moral queda reflejada en la forma en que juega con los sentimientos de Marcela. Su amor por Diana nace de su ambición de ascender en la escala social.
Lo que llama la atención es que se premien las malas acciones, lo cual es impropio del teatro de Lope. Lejos de ser castigadas, se ven recompensadas con su boda, y más en el caso de Teodoro, al obtener un título nobiliario que no merece, pues lo consigue mediante engaños.
El gracioso Tristán se caracteriza por su fidelidad a Teodoro. Sus acciones son determinantes para el desarrollo de la obra. Al mismo tiempo, es el portavoz de la corriente misógina de la época, como se ve al manifestar su opinión sobre las mujeres.
Marcela es un personaje pasivo, inocente y continuamente engañada por Teodoro. No lucha lo suficiente por conservar su amor, pero sí sabe vengarse de los que la traicionan: Teodoro y Anarda.
7. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO LOPESCO APLICADAS A “EL PERRO DEL HORTELANO”
“El perro del hortelano” se aleja en gran medida de las características propias del teatro lopesco. Efectivamente, la trama está dividida en tres actos y hay una ruptura de la regla de las tres unidades. La acción principal, la relación entre Diana y Teodoro, se ve acompañada de acciones secundarias, necesarias para la resolución del conflicto, como la venganza de Marcela hacia Teodoro y Anarda, el engaño urdido por Tristán para hacer conde a Teodoro, y el proyecto de los pretendientes de Diana para asesinar a Teodoro.
Las referencias espaciales son mínimas. Tenemos una localización geográfica, Nápoles, y algunas referencias a los espacios donde se desarrolla la acción: diversas estancias del palacio de Diana, la taberna, los jardines o el palacio del conde Ludovico. Lo único claro es que hay más de un espacio.
Igualmente sucede con el tiempo. Sabemos que la acción transcurre en más de 24 horas por las referencias a la mañana, el mediodía y la noche, pero poco más.
La alternancia de lo cómico y lo trágico es evidente. Tintes de tragedia hay en el proyecto de asesinato de Teodoro y Tristán. Los elementos cómicos son numerosos, desde la descripción burlesca de los pretendientes de Diana, hasta el absurdo comportamiento de la condesa.
La finalidad tantas veces señalada como propagandística del teatro de Lope no está presente aquí. En ningún momento aparece el rey para deshacer el entuerto de forma justa, ni se hace referencia a las excelencias de la monarquía o la religión católica. Tampoco los comportamientos viles tienen su castigo, como en otras obras de Lope.
El tratamiento del tema del honor está muy lejos de la concepción dada por Lope en otras obras. En primer lugar, no hay ningún atentado contra la virtud de ninguna mujer; en segundo lugar, un personaje de clase inferior consigue ascender socialmente de forma deshonrosa; en tercer término, la falta de honor no recibe su justo castigo: un personaje noble como Diana no tiene más que comportamientos deshonrosos durante toda la obra y no sólo no es castigada por ello, sino que además consigue salirse con la suya.
Si hay algún elemento donde Lope rompe con todos sus esquemas es en el relativo a los personajes. Para empezar, la pareja protagonista está lejos de aparecer revestida de virtudes morales. No sólo eso, su amor surge de sentimientos negativos, los celos y el orgullo en el caso de ella, la ambición en el de él. Cabe suponer que encontrarán su merecido castigo en el matrimonio.
La figura del gracioso, propia del teatro español, aparece representada en el criado del galán, Tristán, como es preceptivo. Pero Tristán se crece tanto como personaje que consigue asumir el papel que Lope suele reservar al rey, al ser el principal solucionador del conflicto.
Hablando de usurpar papeles, la condesa Diana sería la noble que abusa de su poder y que suele aparecer en todas las comedias lopescas. En este caso, no atenta contra la virtud de ninguna muchacha, como el Comendador de “Fuenteovejuna”, pero se aprovecha de su situación superior para separar a Marcela de Teodoro, interrogar a sus sirvientes de forma amenazante, mandar asesinar a Tristán y concertar matrimonios entre sus criados a su antojo.
También se sale del esquema habitual el emparejamiento de los cuatro personajes principales: galán-dama; gracioso-criada. Primero, porque Teodoro no es un galán al uso; segundo, porque Tristán, que tendría que acabar emparejado con Marcela, lo hace con Dorotea.
Aconsejaba Lope en su “Arte nuevo de hacer comedias” adecuar la versificación al personaje, cosa que no sucede totalmente en esta obra, pues predominan las estrofas cultas sobre las populares y no siempre adecúa la estrofa al tema correspondiente.
"EL LAZARILLO DE TORMES": RESUMEN
html.rincondelvago.com |
RESUMEN DE “EL LAZARILLO DE TORMES”
TRATADO I
Lázaro de Tormes es hijo de un molinero ladrón. Su madre se amanceba con un negro al que también encarcelan. Al no poder mantenerlo, se lo entrega a un ciego para que le sirva de guía. El ciego le hace pasar mucha hambre y Lázaro ha de aguzar el ingenio para robarle la comida. El ciego siempre se da cuenta y lo maltrata físicamente, pero siguen haciéndose jugarretas el uno al otro hasta que Lázaro decide abandonarlo vengándose y lo hace estrellarse contra un poste.
TRATADO II
Lazaro se asienta con un clérigo mezquino que le hace pasar aún más hambre que el ciego, dándole una cebolla cada cuatro días. Sólo come en los mortuorios, así que consigue una llave para el arca donde el clérigo guarda el pan y empieza a robárselo. El amo se da cuenta, pero cree que son ratones y tapa todos los agujeros del arca, aunque Lázaro los vuelve a destapar por la noche. Después cree que es una culebra. Una noche, Lázaro está durmiendo con la llave en la boca y ésta silba, por lo que el cura cree que es la culebra y descalabra al pobre Lázaro con un garrote. Cuando se da cuenta del engaño, lo echa de su casa.
TRATADO III
Lázaro entra a servir a un escudero con aspecto de tener mucho dinero. El escudero le ofrece trabajo mientras Lázaro pide limosna en la calle. Pronto se da cuenta de que el escudero es sólo apariencia y orgullo, al llegar a su casa y ver que no hay comida ni muebles. Entonces decide pedir por las puertas y comparte su comida con el amo. Un día vienen a pedir el dinero del alquiler y el escudero dice que va a buscar cambio y ya no vuelve, abandonando así el amo al criado.
TRATADO IV
El Lazarillo se va con un fraile que lo mata a andar, hasta hacerle romper los zapatos. Lázaro decide abandonarle, sin aclarar los motivos.
TRATADO V
Lázaro se asienta con un buldero. Éste era un vendedor de documentos falsos, supuestamente firmados por el Papa, que otorgaban el perdón de los pecados. El buldero estaba asociado con un alguacil para hacer un truco que obligase a los fieles a comprar las bulas, y después se repartían las ganancias. Lázaro se cansa de esta vida y lo abandona.
TRATADO VI
Tras una breve estancia con un maestro de pintar panderos, Lázaro toma como amo a un capellán que lo pone a vender su agua. El capellán da a Lázaro la ganancia de los sábados, con la que, tras cuatro años de trabajo, consigue comprar unas ropas usadas y una espada. Eso lo vuelve orgulloso y decide abandonar el oficio, pues le parece poco para él.
TRATADO VII
Lázaro pasa un tiempo con un alguacil, pero lo abandona porque le parece peligroso. Se asienta entonces como pregonero de Toledo y vendedor de los vinos del Arcipreste de San Salvador. Al final, acaba casándose con la criada y supuesta amante de éste, hasta que su fama empieza a correrse por la ciudad y tiene que escribir a un tal “vuesa merced” para acallar los rumores. Lázaro deja entrever que le ha costado mucho llegar a donde está y que está dispuesto a sacrificar su felicidad conyugal a cambio de tener cama y comida.
sábado, 12 de marzo de 2011
EL SUPLEMENTO
Ya está. Con el suplemento hemos topado. Odioso suplemento, que no hay quien sea capaz de reconocerlo...
El suplemento (llamado también Complemento de régimen) es un tipo de complemento especial. Siempre consta de una FRASE PREPOSICIONAL cuyo término es un sustantivo que puede sustituirse por el pronombre ello. Ej: Se burló de su miedo: se burló de ello. El suplemento también puede ser una cláusula: Se burló de lo que decías
Los verbos más frecuentes que llevan suplemento son los siguientes, aunque hay más:
Tratar de
pensar en
entender de
creer en
carecer de
desconfiar de
arrepentirse de
jactarse de
burlarse de
quejarse de
acordarse de
ocuparse de
Así que si os topáis con una frase nominal, sustantiva, adjetiva o adverbial NO ESTAMOS ANTE UN SUPLEMENTO, que tiene que ser desempeñado obligatoriamente por una frase preposicional.
jueves, 3 de marzo de 2011
50 AÑOS DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA
En el XL SEMANAL de la semana pasada leí un artículo interesantísimo sobre los últimos 50 años de educación en España. Analizaba el sistema de enseñanza desde la tarima, la vara y el "Don Fulanito" de los años 50-60 hasta el "Vete a la mierda, profe", la pizarra digital (quien tenga la suerte de tenerla) y la evaluación diagnóstica de la actualidad, pasando por el plan por el que yo estudié: el de 1970 (una ya va vieja). Como usuaria, me ha tocado ¿padecer? el ya citado de 1970 y el actual, sólo que en diferentes lados de la tarima. Del primero tengo noticia porque fue el que siguieron mis hermanos. Los pobres aún sienten escalofríos cuando escuchan la palabra "reválida".
Soy una detractora absoluta de la LOGSE y sus primas hermanas, no lo puedo remediar. Ya antes de ser docente lo era. Considero que es un sistema proteccionista que lo único que consigue es infantilizar todavía más a los niños, creándoles una dependencia casi enfermiza del profesor, castrando su autonomía y su capacidad de tomar decisiones. Lo vivo todos los días en el aula. Los alumnos buscan una protección, un refuerzo positivo y una ruta prefijada y estanca, olvidando que yo no soy su madre ni tengo ganas de serlo. Su tolerancia a la frustración es baja, no tienen afán de superación. Lo quieren todo y lo quieren ya, poniendo lo mínimo de su parte. No es culpa de ellos, el sistema los ha educado así desde que les sacan el chupete de la boca. El problema es que la sociedad y el mercado laboral son cada vez más competitivos y ellos no salen preparados para enfrentarse a eso; no sólo académicamente, sino también psicológicamente, lo cual es mucho más dramático. Al toparse con el mundo real, tan distinto a lo que ha vivido hasta ahora, a su cómodo nido, el estudiante se lleva, cuando menos, un chasco tremendo. Y yo me pregunto... si se ha desmostrado en la práctica (fracaso escolar, bajo acceso a la universidad...) hasta la saciedad que el sistema no funciona ¿por qué sigue en vigor?
Podría hablar horas sobre las carencias que le encuentro al sistema, pero como hay gente que lo hace mejor que yo, cito literalmente fragmentos de ese reportaje al que me refiero:
«El libro de texto se parece a una página web: muchas imágenes y poco texto. Tiene una estructura muy fragmentada, en la que los contenidos son como píldoras sobre las que el alumno puede saltar sin seguir una secuencia. El niño ya no tiene que leer tres páginas seguidas. Por tanto, no tiene que resumir o estructurar mentalmente los textos. La información está tan condensada que el estudiante solo debe aprenderla. Lo trágico es que se pierden habilidades instrumentales básicas, la capacidad de comprensión lectora o la destreza para entender textos más amplios», se lamenta Gabriela Ossenbach, catedrática de Historia de la Educación de la UNED.
Así de simple, así de tonto... Poco se puede hacer con tres horas de Lengua a la semana en la ESO (cuatro en primer curso) para enseñar no sólo el temario correspondiente, sino también lo que no se ha aprendido en los años anteriores (como no estudian de memoria ciertas cosas porque es traumático, las olvidan rápidamente) e incidir en destrezas básicas como la lectura comprensiva, la expresión, la ortografía... Es decir: preparar a una persona para que vaya a solicitar un empleo digno sin que haga el ridículo, con un currículum bien redactado y bien presentado, que sepa hablar con un vocabulario un poco amplio y escogido, sin balbucear, sin usar palabras-comodín, demostrando que domina los registros. No sólo eso, el aspirante a un empleo tendrá que demostrar, en algún momento, que es capaz de planificar tareas y resolverlas utilizando sus propios recursos, sin buscar continuamente la aprobación o el apoyo de un tercero. ¿Cómo van a planificar tareas si ni siquiera son capaces de hacer un resumen en tres puntos de un texto sencillo? ¿Cómo van a hacerlo si tiran la toalla la primera vez que lo intentan y ven que les sale mal?
Muchos de ustedes pensarán que la tarea es nuestra, de los profesores. Yo digo que sin un respaldo de toda la sociedad en esta empresa nunca llegaremos a buen puerto. Ahora a lo mejor no importa, veremos lo que pasa cuando el mercado laboral se empiece a poblar de gente que no está preparada para ello. Ya me contarán ustedes. Yo no me llevaré ninguna sorpresa, desde luego.
martes, 1 de marzo de 2011
CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN: PASO A PASO
Trabajaremos con este ejemplo:
Ese día la madre compró varios juguetes en el centro comercial para sus hijos
1) Reconocer si la oración es simple o compuesta. Eso dependerá del número de verbos que haya conjugados. Si hay más de uno, la oración es compuesta:
Ese día la madre compró varios juguetes en el centro comercial para sus hijos. Vemos que es una oración simple porque sólo hay un verbo.
2) Reconocer el sujeto de la oración. Aislar todas las frases nominales que podrían ser sujeto. El verbo está en SINGULAR. Elegir SÓLO las frases que estén en singular; por lo tanto:
Ese día
La madre
Pasar ambas frases a plural a ver con cuál de ellas tiene que cambiar también el verbo:
Esos días la madre compró varios juguetes… No sucede nada, por tanto “Ese día” no es sujeto.
Ese día las madres compró varios juguetes… en este caso, al pasar “la madre” a plural también tiene que hacerlo el verbo, por tanto “La madre” es el sujeto. Todo lo que no es sujeto, es predicado y el verbo es su núcleo:
3) Aislar el resto de los componentes de la oración para su posterior reconocimiento:
4) Buscar el complemento directo. Quedarán descartadas todas las frases adjetivas, adverbiales y preposicionales, a no ser que empiecen por “a”:
Ese día
Varios juguetes
Sustituir las frases por el pronombre LO o sus variantes (la, los, las). El que quede bien será el complemento directo. Si no queda bien ninguno, es que la oración no tiene CD:
ESE DÍA la madre compró varios juguetes en el centro comercial para sus hijos > la madre LO compró varios juguetes…
Ese día la madre compró VARIOS JUGUETES en el centro comercial para sus hijos> Ese día la madre LOS compró en el centro comercial… vemos que queda bien, por lo tanto éste es el complemento directo:
4) El paso siguiente es buscar el complemento indirecto, caso de que lo haya. Para eso aislamos todas las frases que empiecen por “A” o “PARA” y las sustituimos por LE o LES:
Ese día la madre compró varios juguetes en el centro comercial para sus hijos
Ese día la madre LES compró varios juguetes… por lo tanto, PARA SUS HIJOS es el complemento indirecto:
5) Quedarían aún por reconocer el Complemento Suplemento y el Complemento Agente. La presencia en esta oración de un CD excluye al 100% la presencia del Agente y casi al 100% la presencia del Suplemento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)