lunes, 24 de octubre de 2016

LA PALABRA DEL DÍA: "CABALLITO"

Buenos días. Rechiflada vengo con la palabra que propone el DRAE para comenzar la semana: "caballito":


 Diminutivo de caballo.

1. m. Juego para entretener a un niño, que consiste en sentarlo sobre las rodillas e imitar el trote o galope del caballo. La mamále hizo el caballito.

2. m. Esp. Maniobra acrobática que consiste en levantar en marcha una moto o una bicicleta sobre su rueda trasera. El campeóncruzó la meta haciendo un caballito.

3. m. Ec., Hond., Méx. y R. Dom. Haz de totora sobre el que se mantiene a flote a una persona.

4. m. Perú. Embarcación pesquera hecha de haces de totora.

5. m. Perú. Embarcación individual formada por dos odres fuertemente unidos.

6. m. pl. tiovivo.

7. m. pl. Juego de azar, en el que se gana o se pierde según sea la casilla numerada donde cesa la rotación de una figura decaballo.

caballito de Bamba

1. m. desus. Persona o cosa que es inútil o sirve para poco.

caballito de mar

1. m. hipocampo ( pez).

caballito de san Vicente

1. m. Cuba y Hond. libélula.

caballito del diablo

1. m. Insecto del orden de los odonatos, parecido a la libélula, que se distingue de esta por ser de menor tamaño y plegar susalas cuando se posa.


¿Que por qué estoy tan emocionada? Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. "Caballito", evidentemente, viene de "caballo":


Del lat. caballus 'caballo de carga'.


Ah, pero el asunto es que "caballo" en latín era EQUUS-I, de ahí el término "equitación". Y se reservaba CABALLUS-I para referirse al caballo de carga o al caballo castrado. Según explica Väänänen en su "Introducción al latín vulgar", "caballus" fue sustituyendo a "equus" al principio con un matiz peyorativo de "rocín" a partir de la época imperial, es decir, siglo I, y después se hizo extensivo su uso para referirse a cualquier caballo. El término es panrománico. Sin embargo, EQUA, es decir, "yegua", resistió.


Fonéticamente hay que destacar dos fenómenos: la fricativización de la oclusiva bilabial sonora intervocálica -B- por lenición y la palatalización de la geminada -LL-.


De las oclusivas sonoras, la más resistente, tras el proceso de fricativización, es la B, por que lo normal es que se pierdan. SABUCO>saúco; RIVU>río.  La grafía de B vaciló durante toda la Edad Media, así que encontraremos no pocas veces "cavallo" o "cauallo". Dámaso Alonso sitúa la cronología de la confusión B/V antes del siglo XIII.


Las geminadas latinas sufren también diferente evolución dependiendo de su naturaleza: las oclusivas simplifican: PECCATU>pecado. Las nasales, también en el caso de -MM- FLAMMA>llama, pero -NN- ya ofrece un resultado palatal: PANNU>paño. Las líquidas, como en el caso que nos ocupa, palatalizan, excepto en semicultismos, que se reducen:


FOLLE>fuelle, pero


BACILLU>bacilo.


En el caso de las vibrantes, la geminada pasa a adquirir una vibración múltiple, para diferenciarse de la simple: CARRU>carro.


Bien, esto por lo que respecta a la raíz de la palabra de hoy. Ahora vamos al sufijo -ito/ita:


Del lat. vulg. *-īttus.

1. suf. Tiene valor diminutivo o afectivo. Ramita, hermanito, pequeñito, callandito, prontito. En ciertos casos toma las formas -ecito, -ececito, -cito2. Solecito, piececito, corazoncito, mujercita.



Otro caso de consonante interior geminada que sigue la regla: al ser oclusiva sorda, se reduce en -ito.


Y esto ha sido todo por hoy. Como regalo os dejo el vídeo donde el genial Luis Piedrahita nos habla del caballito de mar. Que, por cierto, en latín se llamaba "equus bipes". Hasta mañana.



https://www.youtube.com/watch?v=AI47HGQkSAE


No hay comentarios:

Publicar un comentario